Las empresas de medicina prepaga han comenzado a notificar a sus afiliados sobre nuevos aumentos en las cuotas que se implementarán en noviembre. Estos incrementos, que en algunos casos superan el doble de la inflación mensual, se producen en un contexto en el que las tarifas ya no están vinculadas a la variación de precios.
Las cuotas de las prepagas experimentarán un aumento que oscilará entre el 3,9% y el 6,9%, dependiendo de la compañía. Estos porcentajes están por encima del índice inflacionario de septiembre, que se situó en un 3,5%, y las proyecciones para octubre sugieren una variación similar.
Con este anuncio, las compañías de medicina privada llevarán a cabo el quinto aumento de sus planes desde que se levantó la cautelar que restringía los incrementos por encima de la inflación. Desde julio, estas empresas han tenido la libertad de fijar sus precios de acuerdo a sus propias consideraciones.
Detalles de los aumentos en las prepagas para noviembre:
- Galeno: 6,9%
- Hospital Italiano: 5,22%
- Swiss Medical: 3,90%
- Accord Salud: 6,9%
Desde Galeno, explicaron que “el sector de Salud continúa atravesando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consecuente desfasaje en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones médicas”. Por ello, anunciaron un ajuste del 6,9% en sus cuotas, asegurando su compromiso de mantener la calidad médica y los servicios, además de mejorar los valores prestacionales para profesionales e instituciones.
Accord Salud justificó su incremento al señalar que “esta modificación es necesaria para poder afrontar los costos de la infraestructura en salud que se han visto seriamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios médicos”. Aseguraron que su objetivo es seguir ofreciendo una cobertura médica de alta calidad.
Por su parte, Swiss Medical indicó que “es importante mencionar que los incrementos realizados reflejan solo de manera parcial los incrementos reales verificados en nuestra estructura de costos”.
Finalmente, Hospital Italiano informó que el nuevo ajuste responde al incremento en los costos de atención sanitaria registrado en los últimos meses. Consideraron que “ante este escenario se requieren incrementos periódicos para generar un equilibrio económico-financiero que permita seguir prestando el servicio con la calidad de siempre”.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.