España ha confirmado el restablecimiento del puesto de embajador en Argentina, una medida anunciada a través de un comunicado conjunto. Con esto, la administración de Pedro Sánchez retoma la máxima representación diplomática en Buenos Aires, que había quedado vacante desde mayo, cuando la entonces embajadora, María Jesús Alonso Jiménez, fue llamada a consultas en medio de una escalada de tensión diplomática entre el presidente argentino Javier Milei y el gobierno español. La canciller argentina, Diana Mondino, celebró la decisión en su cuenta de X, expresando: “¡Bienvenido nuevamente Embajador!”
Una Crisis Diplomática por Declaraciones Cruzadas
El conflicto diplomático se desató a mediados de mayo cuando el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, decidió que Alonso Jiménez no retornaría a Buenos Aires. La decisión ocurrió luego de que Milei no ofreciera disculpas por sus comentarios indirectos en la cumbre “Europa Viva 24” en Madrid, en la que calificó de “corrupta” a la esposa del presidente Sánchez, Begoña Gómez, aunque sin mencionarla directamente. Gómez enfrenta en España una investigación por presunta corrupción y tráfico de influencias.
En ese evento, Milei afirmó: “Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo (...), no saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo (...), aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo.”
El Comunicado Conjunto: Reforzar los Lazos y la Cooperación
En el comunicado conjunto, ambas naciones recalcan la importancia de los lazos históricos y culturales que las unen. “Argentina y España somos pueblos hermanos, unidos por profundos lazos humanos y sociales (...). Nuestra relación debe estar a la altura de la intensidad de los vínculos que unen a nuestros pueblos y sociedades,” expresa el documento, comprometiéndose a “fortalecer nuestra relación para que alcance el máximo nivel de confianza y respeto mutuo.”
Asimismo, se subraya la necesidad de “trabajar juntos para incrementar nuestros intercambios comerciales y para lograr una rápida y efectiva conclusión del Acuerdo de Asociación Unión Europea – MERCOSUR.” Finalmente, se reafirma el compromiso de ambas naciones con la Comunidad Iberoamericana de Naciones y la próxima Cumbre Iberoamericana en 2026.
Origen de la Controversia: Críticas desde España y Respuestas desde Argentina
La tensión se agudizó luego de varias declaraciones de funcionarios españoles. En mayo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, lanzó una crítica directa a Milei al señalar: “Milei, por ejemplo (...), previo a la ingesta o después de la ingesta de vaya uno a saber qué sustancias.”
Estas palabras fueron seguidas por comentarios de la ministra de Ciencia, Diana Morant, quien afirmó que el gobierno de Sánchez combate el “modelo negacionista” que representa Milei, el cual, en su opinión, “atenta contra la propia democracia.” La ministra de Igualdad, Ana Redondo, también se unió a las críticas, calificando a Milei de “hiena que se está riendo de todos nosotros.”
Incluso el propio Pedro Sánchez criticó el cierre del Ministerio de las Mujeres en Argentina, comentando: “Hace daño, pero la causa feminista es una causa mucho más poderosa que lo que pueda hacer Milei.”
Por su parte, el mandatario argentino sostuvo que no pedirá disculpas a España, argumentando que él fue quien sufrió el ataque inicial y agregó: “Hoy en todo el mundo se habla de los casos de corrupción de la mujer por tráfico de influencias (...) y él está involucrado.”
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.