"El Puerto de Santa Fe ha sido más una especulación de un negocio inmobiliario que realmente un trabajo de Puerto"

0


El gobierno nacional ha tomado la decisión de reducir la profundidad obligatoria en el dragado del tramo que va desde Timbúes hasta Santa Fe. En lugar de mantener los 25 pies habituales, la profundidad mínima será de 15 pies, e incluso se permitirá llegar a solo 10 pies en ciertos sectores. Esta medida ha generado preocupación por el posible impacto negativo en el puerto de la ciudad de Santa Fe.

El diputado Nicolás Mayoraz, al ser consultado por LT10, fue contundente en su análisis: “Hay que ser realistas, el puerto de Timbúes hacia el norte tenía muy poco uso y muy poca necesidad de dragado. Si no se usó en todos estos años, ¿qué sentido tiene?”, planteó.

Mayoraz también fue crítico con la gestión de los puertos, afirmando que “al gobierno le tocó administrar unos puertos que son un desastre. El Puerto de Santa Fe ha sido más una especulación de un negocio inmobiliario que realmente un trabajo de puerto”. En este sentido, apuntó a la falta de conocimiento de los gobernadores sobre el manejo portuario, y agregó que algunos piensan que “pueden hacer un negocio inmobiliario, poner un hotel, correrlo”.

De cara a la próxima reunión entre el Gobernador Maximiliano Pullaro y funcionarios nacionales, Mayoraz señaló que antes de abordar el tema de la Hidrovía, "primero debería gestionar la autopista Rosario – Santa Fe, que es un desastre. Es algo más sencillo y está a su alcance, además va a entender mucho más de eso que de la Hidrovía", concluyó.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !