El Gobierno elimina los cargos hereditarios en el sector público

0

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. (Foto: NA)

Este viernes, el Gobierno anunció la prohibición de los cargos hereditarios en organismos estatales. La medida fue confirmada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y representa un cambio sustancial en la política de contratación pública, ya que la Secretaría de Trabajo no homologará convenios colectivos que incluyan este tipo de beneficios.

“El Gobierno de la Nación firma el decreto que prohíbe que los familiares o cónyuges de empleados estatales fallecidos ocupen sus puestos en reemplazo. Organismos como la extinta AFIP, el Banco Central, ANSES o Banco Nación habían incluido en sus estatutos normativas que permitían estos cargos hereditarios, un privilegio que la administración del Presidente (Javier) Milei va a desterrar para siempre”, informó Manuel Adorni, vocero del ministerio, en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.

“Este injusto e insólito beneficio de la vieja política se disolvió bajo la presidencia del ingeniero Mauricio Macri, pero fue reinstaurado por el profesor Alberto Fernández tiempo después. También se pueden ver estos privilegios de sangre en otros organismos públicos, especialmente en las provincias”, agregó Adorni, representante del espacio libertario.

Adorni enfatizó que esta reforma busca erradicar la lógica de uso del Estado como un recurso de privilegio para familiares de empleados públicos. “Se acabó la lógica del Estado como un botín a rifar entre amigos y familiares de una minoría privilegiada. En la Argentina de las ideas de la libertad, los cargos públicos se asignan por mérito y esfuerzo individual. En esta Argentina nadie tiene sangre azul”, sentenció el funcionario.

Sturzenegger, por su parte, aportó contexto histórico sobre la medida, que describió como un retorno a principios de “legislación liberal y republicana”, inspirada en la Revolución Francesa, la Asamblea del Año 13 y la Constitución Nacional, y calificó a los cargos hereditarios como “resabios medievales de la casta”. Asimismo, criticó la postura del gobierno anterior, acusándolo de “hipócrita” por reinstaurar este beneficio en varios organismos.

Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia de reducción del tamaño del Estado, con la cual el Gobierno ha logrado reducir un 15% de la planta de empleados públicos y fomentar la jubilación de aquellos que cumplen los requisitos. “Para decirlo con claridad, nunca deberían haber existido estas ventajas, porque la propia Constitución Nacional establece en su artículo 16 que ‘la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad’”, subrayó el anuncio del ministerio.

Históricamente, estos cargos hereditarios han sido objeto de polémica y de intentos de eliminación. En 2018, el Banco Central anuló el beneficio temporalmente, pero en 2022 volvió a ser implementado en su estatuto. Estas prácticas persisten en múltiples niveles del sector público, incluyendo el ámbito nacional, provincial y municipal.

Ejemplos de cargos hereditarios en el Estado

En diversos organismos, los convenios colectivos contenían cláusulas que permitían la entrada preferencial de familiares. Entre ellos se destacan:

  • Aduana y AFIP: "En caso de fallecimiento de un agente, podrá postularse un hijo o cónyuge supérstite en su reemplazo.”
  • ANSES: "Para el ingreso a planta permanente tendrán prioridad, bajo igualdad de condiciones, el cónyuge e hijos del personal fallecido en actividad.”
  • Banco Nación y BCRA: "En caso de muerte de un empleado, uno de sus hijos podrá optar por ingresar a la entidad, si cumple con las condiciones de ingreso establecidas."
  • YPF: "Tendrán prioridad en el ingreso los hijos de ex trabajadores fallecidos o jubilados, bajo igualdad de condiciones con el resto de los postulantes."
  • Ferrocarriles Argentinos: "Se considerará el ingreso de familiares de trabajadores fallecidos, jubilados o dados de baja, en igualdad de condiciones de idoneidad."

Esta medida es la última en una serie de reformas que buscan reducir los puestos en el Estado, sumándose a la reciente disolución de la AFIP y al anuncio de privatización de la empresa Belgrano Cargas.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !