La imagen de uno de los jefes del grupo terrorista Hezbollah. (Foto: Ministerio de Seguridad)
El Gobierno argentino, junto al Ministerio de Seguridad y la SIDE, identificó a Hussein Ahmad Karaki como el jefe de operaciones de Hezbollah en Latinoamérica. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al titular de la SIDE, Sergio Neiffert, presentó imágenes del presunto líder, apuntado como “el principal partícipe y responsable de operaciones de reclutamiento y planificación de numerosas acciones terroristas”, además de haber sido vinculado a los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel.
“Es el principal partícipe y responsable de operaciones de reclutamiento, y planificación de numerosas acciones terroristas, y a su vez tomó parte en los Atentados de la AMIA y la Embajada de Israel”, destacaron desde el Ministerio de Seguridad. Según el informe, Karaki estuvo en Buenos Aires durante el ataque a la Embajada israelí el 17 de marzo de 1992, siendo responsable de la compra de la camioneta usada como coche bomba. Además, habría utilizado el alias de “Alberto Leon Nain” y escapado de Argentina horas antes del ataque, empleando un pasaporte colombiano.
El documento entregado a la fiscalía de la causa AMIA y al juez Daniel Rafecas incluye imágenes de Karaki de 2004, año en el que Venezuela le otorgó la residencia y le facilitó una nueva identidad bajo el nombre de “David Assi”.
Bullrich y Neiffert expusieron que el anuncio sobre Karaki marca un avance en el desmantelamiento de la red de apoyo a Hezbollah en Latinoamérica, una amenaza considerada de “alta magnitud”. Según el Ministerio, “tiene una magnitud a la altura de la muerte de Hasán Nasrallah”, el fallecido líder de Hezbollah. La ministra señaló que se mantienen las alertas en áreas como el norte argentino y la Triple Frontera, donde el Gobierno sospecha de la presencia de células de Hezbollah y otros grupos vinculados a Irán.
En abril, Bullrich también expresó su inquietud por actividades sospechosas en la región, especialmente en zonas cercanas a Puerto Iguazú. La ministra resaltó que se mantiene informada a través de contactos internacionales, especialmente con Israel y Estados Unidos, sobre los movimientos de Hezbollah en la zona.
“Enviamos una comunicación de moderación, de pasar de alta a moderada, en casi todo el país, menos en la frontera norte y en la triple frontera, donde seguimos con una amenaza alta”, afirmó Bullrich en una entrevista para el programa ¿La Ves? de TN.
Además, Bullrich advirtió que en países vecinos como Paraguay y Brasil, y recientemente en Chile y Perú, también se detectó la actividad de Hezbollah. “La Argentina ha sufrido dos atentados y está en una zona donde hay una presencia activa de dos fuerzas aliadas a Irán”, puntualizó. Además, mencionó el memorándum firmado entre Bolivia e Irán que habría facilitado el ingreso de 700 iraníes al país vecino, los cuales se sospecha que pertenecen a la guardia Quds, el brazo armado del Estado islámico iraní.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.