El Amazonas se seca: advertencia sobre el cambio climático

0

El río Amazonas está sufriendo una crisis sin precedentes debido a la escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas, una situación que afecta gravemente la navegación y la economía local. El Gobierno de Brasil ha anunciado planes para dragar varios tramos del río, que se ha reducido a profundidades mínimas en ciertas zonas. Este proyecto busca garantizar la circulación de personas y mercancías, incluso en épocas de sequía. Se planea mover sedimentos a áreas más profundas para permitir el tránsito.

Sin embargo, científicos advierten que esta intervención podría tener efectos duraderos en los ecosistemas acuáticos, dañando tanto la flora como la fauna de la región. Según el Servicio Geológico de Brasil, en septiembre, el Amazonas alcanzó su nivel más bajo en la historia registrada, situándose 7.6 metros por debajo de la media esperada para esa época del año.

Fabricio de Oliveira Galvão, director del Departamento Nacional de Infraestructuras de Transporte, explicó: “En algunos lugares, prácticamente podemos ver la vegetación en la superficie del río, el agua está tan baja que las plantas del lecho quedan expuestas”.

Impacto económico y energético

El descenso del nivel del agua ha afectado gravemente el transporte de personas y mercancías, especialmente el acceso a la ciudad de Manaos, un importante centro de producción internacional. A esto se suma el encarecimiento de alimentos y electricidad, productos vitales para la región. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) reportó que la sequía provocó un incremento del 0,44 % en los precios generales en septiembre, mientras que el costo de los alimentos subió un 0,50 %. La falta de lluvias también ha encarecido la electricidad, debido a la dependencia de la energía hidroeléctrica, con un aumento de casi 0.90 reales por cada 100 kWh.

El calor y sus consecuencias

Bernardo Flores, investigador de la Universidad Federal de Santa Catarina, advirtió sobre el alza de temperaturas en la región amazónica, que ha aumentado un 2 % desde los años 80. “Toda la Amazonia se está calentando mucho más … y esto tiene una influencia enorme. La sequía actual está asociada a estas temperaturas mucho más altas”, señaló Flores, apuntando al cambio climático, la deforestación y los incendios como las principales causas de la crisis actual.

El Amazonas, que nace en la cordillera de los Andes y desemboca en el Atlántico, es hogar de más de 2700 especies de peces, con una notable diversidad que sigue descubriéndose a un ritmo constante. Sin embargo, esta riqueza natural está en peligro. La deforestación, la minería, la contaminación y la expansión urbana afectan tanto la calidad como el flujo del agua.

Para los más de 47 millones de personas que viven en la cuenca del Amazonas, incluidas unas 2,2 millones de indígenas, el río es vital. Además de ser su principal fuente de proteínas, es parte integral de sus culturas y forma de vida. No obstante, las crecientes presiones sobre el Amazonas amenazan su sostenibilidad a largo plazo.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !