Docentes universitarios rechazan aumento salarial del 6,8%, pero el gobierno lo decretará

0


Los gremios universitarios volvieron a rechazar la oferta del Gobierno de un aumento del 6,8% para el personal docente y no docente, que finalmente será impuesto por decreto. La propuesta fue presentada durante una reunión entre funcionarios del Ministerio de Capital Humano y representantes sindicales, pero no logró consenso.

El encuentro fue presidido por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. A pesar de los intentos por llegar a un acuerdo, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) emitió un comunicado titulado “Sin acuerdo en la Reunión de la mesa técnica salarial”, reiterando la necesidad urgente de aprobar la Ley de Financiamiento Universitario.

En este contexto, los sindicatos hicieron un llamado a los legisladores para que “sean coherentes con su mandato popular” y rechacen el veto del presidente Javier Milei, permitiendo así que la ley avance en el Congreso.

Por su parte, el Gobierno ratificó su decisión de implementar el aumento salarial mediante un comunicado, destacando que “el Ministerio de Capital Humano ofrecerá un aumento del 5,8% adicional al 1% previamente establecido para el mes de octubre”. A pesar de la oposición gremial, se subrayó que este incremento será el mayor otorgado dentro del Estado Nacional en lo que va del año, respondiendo al compromiso de priorizar los salarios sobre las disputas políticas.

El texto también indica que esta medida equipararía los salarios universitarios con los del Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep) y activaría la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas de la escala. Este anuncio se produce luego de las protestas desencadenadas por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que generaron una fuerte presión sobre el Gobierno.

Al concluir el encuentro, los gremios recalcaron que su demanda no se trata simplemente de un incremento salarial, sino de la necesidad de ajustar los salarios a la inflación: “No pedimos un aumento salarial, sino que los sueldos sigan el ritmo de la inflación para no perder más poder adquisitivo”. En ese sentido, denunciaron que “tenemos el salario en dólares más bajo de América Latina y el salario en pesos más bajo desde el retorno de la democracia”.

Finalmente, los sindicatos instaron a los diputados a que el próximo miércoles rechacen el veto presidencial con el respaldo de los dos tercios del Congreso, recordando que “el pueblo argentino ya se expresó en la Marcha Federal Universitaria” del pasado miércoles.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !