En la antesala de la marcha universitaria programada para este miércoles, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expresó su descontento respecto a los motivos de la movilización en defensa de las universidades.
“Ahora se han sumado muchos grupos, Cristina Kirchner, La Cámpora, los sindicatos. La marcha universitaria se ha convertido en un cambalache,” afirmó en el programa
¿La Ves? de TN.
Bullrich mencionó que, a pesar de que las autoridades universitarias habían garantizado que la marcha sería pacífica, la situación ha cambiado. “Si esas son las condiciones, vamos a responder con la tranquilidad que lo hemos hecho siempre,” agregó, aunque destacó que “tenemos precauciones distintas de las que teníamos hace dos días. Vamos a controlar los micros que vengan de afuera.” Asimismo, dejó en claro que hay una “directiva clara: no sobrepasar ni intentar entrar al Congreso. Cuando lo hacen, la policía reacciona. Porque queremos orden.”
La ministra también recordó que, desde que asumió el gobierno, “la 9 de julio no se tomó nunca más,” refiriéndose a la aplicación del protocolo antipiquetes que se activará durante la marcha. “Mañana hacemos lo que se llama una zona limpia alrededor del Congreso, es decir que hay una zona cubierta por si cae alguna piedra o algo,” explicó.
Este miércoles, se llevará a cabo una manifestación frente al Congreso en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario. Bullrich también se refirió a declaraciones de Luis D’Elía, quien indicó que desea que la situación se torne violenta para provocar la salida del Gobierno. La ministra descalificó esta afirmación, diciendo: “No van a poder gestionar ningún golpe, es todo biri biri.”
En un enfoque más amplio, Bullrich argumentó que el Gobierno persigue “el déficit cero porque necesitamos que no aumenten los precios y que los argentinos recuperen salarios.” En este contexto, se mostró abierta al diálogo sobre cómo se podría asignar el presupuesto para las universidades, planteando interrogantes sobre el uso de los recursos.
“¿Sacamos gendarmes de Rosario y dejamos que vuelvan los narcos? ¿O la sacamos de las escuelas primarias? Eso nos tienen que explicar los decanos y alumnos de las universidades,” cuestionó. Bullrich subrayó la importancia de un “presupuesto razonable” por alumno, y resaltó que ha habido una “extrema politización y extremo uso de los recursos para actividades extra educativas.”
Finalmente, la ministra remarcó que “el Gobierno no ha hablado nunca del arancelamiento,” y enfatizó la necesidad de discutir sobre la calidad educativa que se desea. “Nos quedamos con una bandera de la autonomía universitaria, pero ¿para qué?” concluyó.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.