Alerta fitosanitaria en Argentina por el Picudo rojo de las palmeras

0


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha declarado una alerta fitosanitaria a nivel nacional en relación al Rhynchophorus ferrugineus, conocido como Picudo rojo de las palmeras. Esta plaga, considerada la más destructiva a nivel global, puede afectar a más de 35 especies de palmeras y hasta ahora no se ha registrado en Argentina.

La decisión, formalizada mediante la Resolución 1218/2024, entra en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Su principal objetivo es, a través de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, evaluar la situación del Picudo rojo en el país. Esto permitirá una respuesta rápida ante cualquier posible detección, al tiempo que se informará a investigadores, productores y al público en general sobre la situación.

La Resolución también establece medidas de prevención, detección, contención y erradicación relacionadas con este insecto, así como la obligación de reportar cualquier indicio de su presencia o daños sospechosos.

Además, se creará un Comité Técnico Interinstitucional sobre el Picudo rojo de las palmeras, que estará bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa. Este comité coordinará acciones, compartirá conocimientos y definirá procedimientos fitosanitarios para la prevención, control y manejo sostenible de la plaga.

Características del Picudo rojo de las palmeras

Este insecto, que vive en grupos, ataca a las palmeras en todas las etapas de su desarrollo, causando daños severos y rápidos, que pueden llevar desde la caída de hojas hasta la muerte de la planta. El Picudo rojo tiene una cabeza estrecha con un pico largo y delgado, y su cuerpo es de color rojizo o anaranjado con manchas negras, alcanzando hasta 5 cm de longitud.

Actualmente, esta plaga se encuentra en Uruguay, donde su presencia se ha expandido rápidamente, aumentando el riesgo de que ingrese a Argentina.

Para obtener más información o reportar sospechas sobre la presencia del insecto, se puede contactar al Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo) a través de su página web.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !