47 años de lucha: El Día Nacional del Derecho a la Identidad y la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo

0


 El 16 de diciembre de 2004, el Congreso Nacional sancionó la Ley N° 26.001, que estableció el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, en reconocimiento a la incansable lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. La ley invita a todas las provincias a sumarse y fomentar la concientización a través de jornadas educativas en todos los niveles.

En esa fecha de 1977, un grupo de doce mujeres fundó Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos, hoy conocido como Abuelas de Plaza de Mayo. Entre ellas, estaban Alicia “Licha” Zubasnabar de De la Cuadra, Raquel Radío de Marizcurrena y otras mujeres, que comenzaron una búsqueda para encontrar a más de 500 niños secuestrados con sus padres o nacidos en cautiverio durante la dictadura.

Las Fuerzas Armadas no solo desaparecieron a miles de personas, sino que también apropiaron a sus hijos, enviándolos a centros de detención ilegales. Allí operaban maternidades clandestinas, como las que existieron en la ESMA, Campo de Mayo, La Perla y otros. Los niños, separados de sus familias, fueron entregados a familiares de militares o abandonados en orfanatos.

Las Abuelas emprendieron un arduo camino de búsqueda, recorriendo comisarías, hospitales e instituciones públicas. Visitaban orfanatos y juzgados, reconstruyendo pistas sobre las adopciones irregulares de la época. Además, promovieron avances científicos, como el índice de la Abuelidad, una herramienta genética que les permitió identificar a los nietos apropiados.

A nivel internacional, las Abuelas llevaron su lucha hasta la ONU y lograron que el derecho a la identidad se incluyera en la Convención sobre los Derechos del Niño. En Argentina, estos derechos fueron incorporados en la Constitución Nacional en 1994, y en 1997 se creó la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), que trabajaba junto a las Abuelas en la localización de los nietos.

Desde el nacimiento, todas las personas tienen derecho a una identidad, que incluye nombre, apellido, fecha de nacimiento y nacionalidad. Este derecho fue arrebatado a cientos de niños durante la dictadura, y la lucha de las Abuelas sigue vigente. A lo largo de estos años, han logrado restituir la identidad a 137 nietos, pero aún buscan a más de 300 personas nacidas entre 1975 y 1980, quienes hoy tendrían entre 44 y 49 años.

El Día Nacional del Derecho a la Identidad no solo honra la búsqueda de la verdad, sino también el derecho de cada persona a conocer su origen, una causa que, a 47 años, sigue marcando la historia de Argentina.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !