
El Gobierno de Santa Fe presentó este lunes una nueva serie de capacitaciones dentro del programa Impulsa, orientado a fortalecer las economías regionales a través de la formación profesional. Se trata de 31 cursos que beneficiarán a 831 personas, con el objetivo de especializarlas en el sector energético y preparar a la provincia para liderar la transición hacia energías renovables. Las temáticas abarcan desde la instalación de termotanques solares y sistemas solares fotovoltaicos de baja potencia hasta la integración de energías renovables en la arquitectura sustentable.
En el evento, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó la importancia de posicionar la transformación energética como un tema central: “Estamos construyendo una política pública en la que pretendemos que Santa Fe sea pionera”, expresó. Además, se firmó un convenio para la creación de la figura de Asistente Energético, que permitirá brindar asistencia técnica a pequeñas y medianas empresas mediante técnicos matriculados del Colegio Profesional de Técnicos de la provincia.
Generación de empleo y políticas a futuro
Durante su intervención, Pullaro subrayó que “poner en el eje del debate y de la agenda pública la transformación energética es trascendental”. El gobernador enfatizó que estas acciones no solo son una respuesta a los desafíos actuales, sino también una apuesta para las próximas generaciones. “Pretendemos ser pioneros”, insistió.
La presentación, que tuvo lugar en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario, contó con la participación de destacados funcionarios como los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Educación, José Goity; de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, y otros legisladores y autoridades locales.
Pullaro también hizo hincapié en el carácter integral del programa Impulsa, el cual “nutre y fortalece el trabajo mancomunado de tres áreas de gobierno”. Según el mandatario, esta iniciativa ya se perfila como un “hito de nuestra gestión por la creación de empleo, el fortalecimiento del sistema productivo y la eficiencia en la formación de recursos humanos”.
Actualización de la matriz productiva
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó la necesidad de “aggiornar la matriz productiva de la provincia” para responder a las crecientes demandas tanto globales como locales. “Hoy se requieren bienes y servicios de alta calidad, competitivos, pero también sustentables desde lo social y ambiental”, señaló Puccini, destacando el papel de Santa Fe en este contexto.
Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, subrayó el valor de estas iniciativas para enriquecer el sistema educativo, garantizando que las políticas se conviertan en “política de Estado sostenida en el tiempo”. Además, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, mencionó la creación de “empleos verdes” vinculados a las nuevas matrices energéticas y la eficiencia en el uso de energía, destacando la capacitación de más de 800 profesionales en esta primera etapa.
Finalmente, Clara García expresó su satisfacción por ver cómo proyectos legislativos se transforman en realidades concretas. “Lo que hoy está presentando el gobernador es una caja de herramientas para que los nuevos proyectos de energías renovables sean una realidad”, concluyó.
Con este nuevo impulso, Santa Fe busca liderar la transición energética y sentar las bases de un futuro sustentable.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.