Milei presenta el Presupuesto 2025: Primer paso hacia el déficit cero

0

El presidente Javier Milei se presenta en el Congreso por primera vez para exponer el Presupuesto 2025 con el objetivo de alcanzar el déficit cero. 

En un hecho sin precedentes desde la vuelta a la democracia, el presidente Javier Milei acudirá este domingo al Congreso Nacional para presentar el Presupuesto 2025, enfocado en alcanzar el déficit cero. La sesión tendrá lugar a las 21 en la Cámara de Diputados, donde Milei, desde un atril junto al estrado central, dará su discurso sin abrir un espacio para preguntas.

La transmisión del evento se realizará por cadena nacional, en cumplimiento con la ley de Administración Financiera, que exige la presentación del presupuesto para el año siguiente antes del 15 de septiembre. Aunque esta exposición suele realizarse ante la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, en esta ocasión se llevará a cabo en el recinto de sesiones.

A diferencia de lo habitual, donde el ministro de Economía lidera la presentación del presupuesto, Milei asumirá personalmente la tarea. En esta oportunidad, la asistencia será más reducida que en la apertura de sesiones ordinarias, con algunos bloques opositores optando por enviar solo delegaciones limitadas.

La respuesta de la oposición

El bloque de Unión por la Patria enviará únicamente a sus representantes en la comisión de Presupuesto, mientras que Encuentro Federal contará con la participación de cuatro legisladores, incluidos su presidente Miguel Ángel Pichetto, Margarita Stolbizer, Esteban Paulon y Florencio Randazzo. Por otro lado, la izquierda ha decidido no participar, declarando: "No vamos a ser actores de reparto en la mala serie de Milei, no vamos a ser parte de su circo".

En contraste, la Libertad Avanza, el PRO y varios bloques provinciales cercanos al oficialismo garantizarán una presencia numerosa. El radicalismo también enviará una delegación importante, encabezada por Rodrigo de Loredo.

Desafíos en la aprobación del presupuesto

Milei enfrenta un escenario complicado, ya que su gobierno no cuenta con mayoría en ambas cámaras, lo que anticipa duras negociaciones con bloques más dialoguistas. La oposición, especialmente Unión por la Patria y la izquierda, ya ha manifestado su rechazo al proyecto.

El contexto no es fácil para el mandatario, quien recientemente vetó la ley jubilatoria y anunció su intención de vetar el aumento del presupuesto universitario y eliminar los fondos reservados para la SIDE. Con esto, el oficialismo se prepara para una intensa negociación en su intento por aprobar el presupuesto 2025.

Los ejes del presupuesto

El gobierno ya había delineado en julio los principales ejes del presupuesto, que incluyen el equilibrio fiscal, la eliminación de intermediarios en la asistencia social y el fortalecimiento de las áreas de Defensa y Seguridad Interior. Un informe del ministro de Economía, Luis Caputo, plantea como prioridad la estabilidad macroeconómica y la creación de condiciones favorables para la inversión privada, el crecimiento de la productividad y la mejora de los ingresos.

La política de déficit cero sigue siendo central, con un enfoque en la eficiencia del gasto público y la reducción del gasto político. En términos fiscales, el gobierno proyecta un aumento de la recaudación del 54,4% respecto a 2024, con una reducción de la presión tributaria al 21,16% del PIB en 2025.

Reformas estructurales y seguridad

Otro punto crucial del presupuesto es la eliminación de intermediarios en la asistencia social, priorizando la ayuda directa a madres y niños vulnerables, y la protección del poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones.

El gobierno también busca una reforma profunda del Estado, enfocándose en un modelo más simple, eficiente y orientado al desarrollo del sector privado. Además, se proyecta una inversión significativa en seguridad y defensa, con la adquisición de nuevo equipamiento para las Fuerzas Armadas y las fuerzas federales, con el fin de garantizar la soberanía territorial y la seguridad interior, destacando la lucha contra el crimen organizado.

Este presupuesto se presenta como un punto de inflexión en la gestión de Milei, quien busca consolidar su visión de un Estado austero, mientras se enfrenta a una dura oposición en el Congreso.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !