En un giro inesperado, el bloque de La Libertad Avanza (LLA), liderado por Javier Milei, se alineó con la Confederación General del Trabajo (CGT) al no dar cuórum en la comisión de Legislación Laboral, donde se esperaba avanzar en una reforma sindical clave. La propuesta impulsada por la Unión Cívica Radical (UCR) y otros sectores buscaba limitar el poder de los dirigentes sindicales y prohibir el cobro compulsivo de cuotas sindicales, entre otras modificaciones estructurales.
"La Libertad Avanza se había comprometido a apoyar y finalmente anunció que tenía la orden de no apoyar", sostuvo Martín Tetaz, presidente de la comisión de Legislación Laboral. La negativa del bloque de Milei, ordenada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, dejó sin mayoría a los promotores del proyecto, que ahora ven prácticamente imposible avanzar con la reforma.
El trasfondo de la decisión parece ser un pacto no oficial entre Milei y la CGT. Fuentes cercanas a LLA confirmaron que "los tiempos políticos no dan para abrir tantos frentes. Con la CGT hay una buena relación". En paralelo, la encargada de comunicar la postura de Milei al Congreso fue la libertaria Alida Ferrerya, quien hasta el último momento había mostrado disposición a realizar ajustes en la reforma, pero finalmente blanqueó la decisión del Ejecutivo.
Una reforma frustrada
El proyecto de reforma sindical había generado gran expectativa. Con 29 propuestas en debate, 28 de ellas destinadas a reducir el poder de los líderes gremiales, la iniciativa pretendía modificar profundamente la estructura sindical argentina. Entre sus puntos más controversiales, el proyecto proponía impedir el cobro compulsivo de las cuotas sindicales, obligar a los gremios a presentar declaraciones juradas y prohibir la reelección indefinida en las cúpulas sindicales.
"Hace 40 años que estábamos esperando esta reforma", se lamentó Tetaz, al expresar su frustración con la maniobra de LLA, la cual no solo frustró el avance de la iniciativa sino que también evitó un golpe histórico al poder de la CGT.
Las posiciones enfrentadas
Aunque el bloque PRO aclaró que "ratifica su apoyo al dictamen del Proyecto de Ley sobre Democracia Sindical", la falta de respaldo de La Libertad Avanza y Unión por la Patria imposibilita que la reforma prospere. El comunicado del PRO también destacó que la iniciativa "incorpora muchas de las propuestas impulsadas por nuestro espacio y forma parte central de nuestra agenda parlamentaria". Sin embargo, sin el acompañamiento de Milei, el dictamen perdió fuerza.
Por el momento, el proyecto de reforma sindical parece congelado. Las chances de que Milei cambie de postura son escasas, y la oposición interna de figuras como Miguel Pichetto, socialistas y partidos provinciales cercanos a los gremios no augura un futuro positivo para la reforma.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.