La Legislatura de Jujuy aprobó la reglamentación de la ley 6.415, que establece el cobro de atención médica a ciudadanos extranjeros en la provincia. Esta medida surge luego de que en 2019 se implementara el Sistema de Seguro de Salud para Personas Extranjeras bajo la ley 6.116, el cual había sido suspendido debido a un acuerdo de asistencia sanitaria recíproca entre Argentina y Bolivia.
Sin embargo, dicho acuerdo dejó de cumplirse por parte del país vecino, lo que llevó a los legisladores jujeños a debatir nuevamente el tema en el recinto. El diputado provincial Omar Gutiérrez, del Frente Cambia Jujuy, explicó que "cuando los ciudadanos jujeños viajan a Bolivia no reciben ningún tipo de atención médica, ni siquiera en casos de emergencias", lo que motivó la reactivación de la discusión.
El proyecto de ley fue aprobado por una amplia mayoría, con la excepción de tres diputados de izquierda y una legisladora del Partido Justicialista, que votaron en contra. Gutiérrez también subrayó que la ley se aplicará únicamente a ciudadanos bolivianos que residan en la provincia de manera transitoria, y no afectará a aquellos con residencia permanente.
Por su parte, el gobernador Carlos Sadir destacó la necesidad de regular el acceso de los extranjeros al sistema de salud público, señalando que, debido a la ubicación fronteriza de Jujuy, existe un "alto índice de personas atendidas en su sistema sanitario". Además, aclaró que "esta ley no se aplicará en casos de emergencia o urgencia".