El Planetario de Rosario celebra su 40° aniversario con una nueva sala inmersiva y un homenaje a Cerati

0


En conmemoración de su 40° aniversario, el Planetario Municipal de Rosario inaugura una nueva era tecnológica con la apertura de su sala inmersiva circular, equipada con tecnología fulldome. Los días sábado 21 y domingo 22 de septiembre, los habitantes de Rosario podrán disfrutar de esta renovación con entrada gratuita, celebrando una evolución que transforma la experiencia del visitante al combinar proyecciones digitales y analógicas en un domo de 360°.

Este avance, que conjuga ciencia, arte y tecnología, permite una ampliación significativa en la variedad y calidad de las proyecciones, aumentando los recursos comunicativos y educativos del Planetario. Gracias a esta mejora, se abrirá la posibilidad de producir nuevos espectáculos audiovisuales y ofrecer contenidos más ricos y diversos. Las proyecciones en formato fulldome permitirán a los visitantes sumergirse completamente en una experiencia audiovisual única.

El evento inaugural, titulado “Canciones por el Universo”, rinde homenaje al legendario Gustavo Cerati. Las funciones tendrán lugar el sábado 21 de septiembre de 13:00 a 18:00 horas, y el domingo 22 de 15:00 a 17:00 horas, con pases cada hora. Las entradas anticipadas estarán disponibles en la boletería del Planetario a partir de las 9:00 horas de ambos días. Además, el sábado contará con presentaciones de bandas tributo a Cerati y Soda Stereo, acompañando la jornada con su música en vivo.

El domingo, en el marco de “Septiembre Joven”, evento organizado por la Municipalidad de Rosario para celebrar el Día de la Primavera, los asistentes podrán disfrutar del espectáculo de improvisación “Esta tarde sí se juega” a cargo del grupo Sí, Sociedad de Impro.

Las celebraciones no terminarán ahí. Las funciones continuarán el fin de semana siguiente, los días sábado 28 y domingo 29 de septiembre, con presentaciones a las 15:00, 16:00 y 17:00 horas.

El Planetario de Rosario, con una cúpula de 22,30 metros de diámetro y una capacidad para 248 personas, recibe anualmente a más de 100.000 visitantes. Desde su apertura el 19 de junio de 1984, ha mantenido su objetivo de reunir a la comunidad bajo el cielo estrellado, incentivando el interés por la astronomía y despertando el asombro por el universo. Las proyecciones, de producción propia, abordan temas como Astronomía General, Astronomía Cultural, Astrofísica y Astronáutica.

Con esta nueva tecnología, el Planetario amplía sus capacidades para producir contenido local en formato fulldome, ofreciendo una experiencia visual inmersiva sin precedentes. La producción “Canciones por el Universo”, creada especialmente por la productora local Pez Cine, es un homenaje al legado de Cerati, explorando su vasto universo poético y musical. El espectáculo, con una duración de 20 minutos, reflexiona sobre los interrogantes existenciales del artista y su conexión con el tiempo y el espacio compartido en nuestro planeta.

Con esta renovación, el Planetario de Rosario se posiciona como un referente en la divulgación científica y cultural, manteniendo viva su misión de inspirar a futuras generaciones con la maravilla del cosmos.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !