El jueves, en un clima marcado por enfrentamientos, la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó el controversial proyecto de reforma previsional impulsado por el oficialismo, que ya contaba con media sanción del Senado provincial. La votación en general resultó con 23 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones, lo que llevó a que varios legisladores opositores se retiraran en señal de protesta. Se registraron además seis ausencias.
La sesión, programada para las 11, comenzó con retrasos debido al caos generado por los choques entre las fuerzas de seguridad y representantes de gremios estatales que intentaban ingresar al recinto para presenciar el debate. La tensión escaló cuando la policía lanzó gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes que buscaba irrumpir en el edificio legislativo, forzando a algunos diputados, tanto del oficialismo como de la oposición, a intervenir para calmar la situación.
Ante el aumento de la violencia, se decidió adelantar la votación y declarar un cuarto intermedio.
El operativo de seguridad había sido montado desde temprano, con vallas antitumultos en los accesos laterales y traseros de la Legislatura, que luego fueron retiradas. Las inmediaciones del edificio también se vieron afectadas por cortes de calles.
Previo a la sesión, cuatro comisiones clave –Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, Asuntos Laborales y Seguridad Social– emitieron un dictamen de mayoría a favor del proyecto oficialista, que quedó como principal para el debate, aunque también se presentaron dictámenes de minoría.
La reforma aprobada declara la emergencia previsional por dos años, con la opción de extenderla un año más, y establece cambios en el régimen jubilatorio provincial. Tanto trabajadores activos como jubilados deberán realizar mayores aportes, y se abre la posibilidad de que el Ejecutivo provincial aumente la edad jubilatoria si la Nación así lo dispone.
El gobernador Maximiliano Pullaro argumentó que la medida busca eliminar los "privilegios" de sectores como el Poder Judicial y la alta conducción política. Sin embargo, los cambios también impactarán a otros sectores, como los docentes y el personal policial, y eliminarán el derecho a jubilarse con el 82% móvil de los salarios vigentes. Además, los aumentos acordados para los trabajadores activos ya no se trasladarán de manera inmediata a los jubilados, quienes deberán esperar 60 días para recibirlos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.