Detención del exsecretario de Seguridad Enrique Mathov por la represión de 2001

0

El exsecretario de Seguridad del gobierno de Fernando de la Rúa, Enrique Mathov, fue detenido este jueves en los tribunales federales de Retiro tras quedar firme su condena por la represión y los homicidios ocurridos durante las protestas de diciembre de 2001. En aquel contexto de profunda crisis social e institucional, Mathov se entregó luego de que el fallo del Tribunal Oral Federal 6 (TOF 6) fuera ratificado por la Corte Suprema. El tribunal deberá resolver si se le otorga el arresto domiciliario solicitado por su defensa.

La Corte Suprema, al rechazar la revisión del caso, dejó en firme la condena de cuatro años y tres meses de prisión dictada por el TOF 6 de Buenos Aires. Mathov fue sentenciado por tres homicidios culposos y por las lesiones sufridas por decenas de manifestantes durante la represión en Plaza de Mayo el 20 de diciembre de 2001, en los días finales del gobierno de la Alianza. En esa ocasión, el presidente radical Fernando de la Rúa fue sobreseído en la causa.

Junto a Mathov, también quedó firme la condena del exjefe de la Policía Federal Rubén Santos, sentenciado a tres años y seis meses de prisión efectiva. La Corte rechazó los recursos extraordinarios presentados por las defensas de ambos acusados, calificándolos de "inadmisibles", lo que dejó sin posibilidad de revisión las penas impuestas tras la apelación ante la Cámara Federal de Casación.

En relación al ex policía Norberto Gaudiero, también condenado por estos hechos, la Corte declaró el recurso "inoficioso" debido a su fallecimiento, informado por su defensa.

Los hechos por los que Mathov y Santos fueron condenados incluyen la muerte de los manifestantes Gastón Riva, Carlos Almirón y Diego Lamagna, además de las heridas sufridas por otras 20 personas durante las protestas en Plaza de Mayo. El contexto de las muertes fue la declaración del Estado de sitio por parte del presidente De la Rúa, en un intento de contener la crisis política y social.

Finalmente, el ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti, aclaró en su voto que "la desestimación de un recurso extraordinario no implica la confirmación o evaluación de la justicia de la decisión recurrida", destacando la naturaleza técnica de la resolución.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !