DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Industria en crisis: La soja resiste mientras el resto se desploma en Santa Fe

0


La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) publicó su informe correspondiente a agosto de 2024, mostrando un panorama sombrío para la industria provincial. Aunque el sector sojero registró un leve repunte gracias a la recuperación de la molienda de granos, el resto de las actividades fabriles muestran un fuerte retroceso. La mejora interanual del 7,2% en julio se explica mayormente por la "baja base de comparación" con el mismo mes del 2023, afectado por una histórica sequía.

Crisis laboral y sectorial

Los números son alarmantes: en los primeros siete meses del año, la industria santafesina acumuló una caída del 9,7% en comparación con el mismo período de 2023, lo que ha dejado a más de 11.000 personas sin empleo, de las cuales 5.100 pertenecían al sector fabril. El impacto de esta crisis industrial se siente principalmente en sectores como el siderúrgico, la maquinaria agropecuaria, y los productos metálicos, que registraron caídas interanuales del 2,61% al 10,8%.

El papel de la soja en la industria

En este escenario de "panorama mixto", la soja se erige como una de las pocas actividades en recuperación. En julio de 2024, la molienda de oleaginosas aumentó un 62% interanual, mientras que la producción de aceite de soja creció un 65,9%, impulsada por la reactivación del sector agroindustrial tras la sequía del año anterior.

Sin embargo, Fisfe advierte que, si no fuera por este repunte en la molienda de soja, la caída generalizada en el empleo y la producción sería aún más severa. La producción de acero, por ejemplo, ha caído un 29,2% en los últimos siete meses, lo que representa el nivel más bajo en 16 años.

La industria metalúrgica y siderúrgica: caída constante

El informe detalla que el sector metalúrgico sufrió una disminución del 26,9% en su producción en lo que va del año, afectando de manera crítica a la economía local. Actividades como la producción de fundición y maquinaria de uso especial vieron caídas superiores al 17%, mientras que las autopartes y equipos eléctricos también sufrieron importantes retrocesos.

En tanto, la industria siderúrgica experimentó una reducción del 45,4% en los primeros siete meses de 2024, con la producción de laminados cayendo un 50%. Este desplome, vinculado a la paralización de la obra pública nacional, ha dejado a la industria en su punto más bajo desde 2009.

¿Qué viene para la industria santafesina?

Fisfe concluye su informe con una advertencia: si continúan las políticas de ajuste económico y aumentos de tarifas, las perspectivas para la industria provincial no son alentadoras. Los indicadores nacionales de agosto muestran una nueva caída interanual del 5,8% en la actividad industrial, sumando catorce meses consecutivos de declive.

A pesar de algunas mejoras en sectores puntuales, como la maquinaria agrícola, la crisis industrial de Santa Fe sigue agravándose, con la pérdida de empleos y la reducción de la actividad económica como protagonistas de este "monumental desbarajuste". 

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !