Argentina se Desvincula del Pacto del Futuro: Decisión en Contramano de la Comunidad Internacional

0

 

En una decisión controvertida, el gobierno argentino liderado por el presidente Javier Milei ha decidido no formar parte del Pacto del Futuro, una iniciativa suscripta por los 193 países que integran las Naciones Unidas. El anuncio fue realizado por el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, quien expresó en sus redes sociales: "Argentina anuncia la disociación del Pacto del Futuro. En la nueva Argentina no hay lugar para agendas internacionales totalitarias."

La postura oficial fue respaldada con una fotografía de la canciller Diana Mondino, quien formalizó la decisión de desvincular al país de este acuerdo internacional. El Pacto del Futuro, adoptado el domingo por todos los miembros de la ONU, propone 56 acciones concretas para enfrentar los "mayores desafíos de la época", como el cambio climático, la paz global y las amenazas emergentes de la inteligencia artificial.

Sin embargo, el presidente Milei ha manifestado reiteradamente su escepticismo frente a la agenda climática global. Se espera que reafirme esta postura cuando tome la palabra el martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el mandatario podría cuestionar nuevamente la necesidad de las políticas climáticas impulsadas por el pacto.

El acuerdo, que fue respaldado por los países de la ONU, destaca la importancia de reforzar el compromiso con la Carta de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional para proteger a los civiles y resolver conflictos mediante la diplomacia. Asimismo, el pacto subraya que "el cambio climático es uno de los mayores retos de nuestro tiempo", alertando sobre la falta de avances suficientes en las acciones para combatirlo.

Además de la crisis climática, el Pacto del Futuro busca impulsar medidas para erradicar la pobreza extrema, el hambre, promover la educación y alcanzar la igualdad de género. También propone reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, volviéndolo "más representativo" y "más eficaz" en un contexto en el que su funcionamiento ha sido afectado por el poder de veto de países como Rusia y Estados Unidos.

Por último, el pacto aborda el desarrollo de la inteligencia artificial, reconociendo tanto las oportunidades como los riesgos que esta tecnología emergente representa para la humanidad.

La decisión del gobierno argentino de desmarcarse de este acuerdo coloca al país en una posición de contramano respecto de la comunidad internacional, que ha reforzado su compromiso con estas problemáticas globales.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !