Empoderado por el principio de acuerdo que facilit贸 la aprobaci贸n en el Senado de la ley Bases versi贸n dos y el paquete fiscal, el nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concluy贸 este viernes la posibilidad de revisar la quita de subsidios nacionales para los sistemas de transporte de las provincias, afectados por el incremento de costos derivados de las pol铆ticas econ贸micas del Gobierno libertario.
“No va a haber subsidios nacionales al transporte provincial”, afirm贸 enf谩ticamente Francos en una entrevista para Cadena 3. Insisti贸: “Son temas de las provincias”. No obstante, el Ejecutivo nacional reestableci贸 subsidios para el 脕rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), consider谩ndolos de competencia nacional.
“Podemos discutir la coparticipaci贸n, el Gobierno va a tener propuestas sobre el sistema tributario. Pero no podemos por un lado reclamar federalismo y luego pedir subsidios a la Naci贸n”, ampli贸 Francos. Interpret贸 el federalismo de una manera peculiar: “El federalismo es que cada provincia usa sus recursos. Pero si cada vez que falta le pide, se genera un jerogl铆fico”, ignorando que el Fondo Compensador se nutre de impuestos recaudados en los territorios subnacionales.
Desigual reparto fiscal
En los 煤ltimos d铆as, en el marco de la disputa por la distribuci贸n de las recaudaciones fiscales, que la administraci贸n libertaria increment贸 contra lo prometido en campa帽a, se divulgaron cifras que ilustran un desbalance: durante el primer cuatrimestre de 2024, los santafesinos aportaron 27.900 millones de pesos en concepto de impuesto a los combustibles, tributo que aument贸 significativamente. Solo en marzo, el aporte fue de 6.843 millones de pesos, y en abril de 14.106 millones. Sin embargo, Naci贸n envi贸 apenas 4.701 millones de pesos destinados a Fonavi, obras de infraestructura y cooperativa vial, y cero pesos del Fondo Compensador del Transporte.
Protestas y reacciones
El Gobierno del presidente Javier Milei elimin贸 en febrero los subsidios a las provincias como parte de su pol铆tica de equilibrio fiscal a cualquier costo. Sin embargo, tres meses despu茅s, los reinstal贸 en el AMBA, 煤nica jurisdicci贸n beneficiada, reflej谩ndose en un precio del boleto de colectivo significativamente menor: 270 pesos contra, por ejemplo, los 700 en Rosario, donde la Municipalidad, en su habitual ajuste trimestral, prev茅 aumentar pronto a cerca de mil pesos.
Movilizaci贸n al Congreso
La semana pasada, la Red Federal de Intendentes emiti贸 un comunicado rechazando el aumento de subsidios al AMBA y la eliminaci贸n paralela del fondo compensador del interior. Anunciaron que el pr贸ximo martes 4 de junio se presentar谩n en el Congreso “para reclamar, de manera urgente, un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias”.
“Con motivo del aumento de los subsidios destinados para el transporte urbano de pasajeros del AMBA, desembolsando $148.745.709.159,00 para el mes de mayo y $160.777.188.169,00 para junio del 2024; y, a su vez, atendiendo a la eliminaci贸n del fondo compensador del interior realizada en enero del corriente, es de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, as铆, atender a un problema que ata帽e al pa铆s entero mediante una distribuci贸n m谩s federal de los recursos nacionales”, se帽ala el comunicado.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.