El presidente electo, Javier Milei, revela su plan económico de ajuste radical y descarta un nuevo Plan Bonex para abordar la deuda del Banco Central. Advierte sobre la posibilidad de persistencia de la inflación y promete medidas de shock para lograr el equilibrio fiscal.
En una entrevista con Neura Media, el presidente electo, Javier Milei, anunció su intención de implementar un ajuste económico radical, descartando la posibilidad de aplicar un nuevo Plan Bonex para resolver la deuda del Banco Central con las entidades financieras.
Milei reconoció que la inflación podría persistir entre "18 y 24 meses" y subrayó que su plan económico será de "shock". Afirmó su compromiso de generar un equilibrio fiscal, destacando que cualquier situación conflictiva será abordada con "toda la fuerza de la ley". Enfatizó que "dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".
El economista libertario destacó que este será un ajuste inusual, indicando que la carga recaerá sobre la "casta política, empresarios prebendarios, medios corruptos y profesionales que dependen de los políticos". Milei enfatizó que su objetivo es el equilibrio fiscal, con un aumento de los salarios en dólares y la reducción de la pobreza e indigencia.
Ante la situación económica heredada, Milei anticipó que informará a la ciudadanía sobre las dificultades que enfrentan y expresó su compromiso de evitar la hiperinflación. Mencionó la necesidad de soportar "6 meses duros" que serán la base para el despegue de Argentina.
Critica la emisión monetaria y advierte que, al detenerla, la inflación podría persistir durante un período prolongado. En relación con la obra pública, reiteró su propuesta de eliminarla y fomentar la iniciativa de obra privada al estilo chileno.
Milei sostuvo que el ajuste será necesario para generar empleos de calidad y combatir la inseguridad. Afirmó que su gobierno actuará dentro de los límites legales y no aceptará ser extorsionado por aquellos que buscan mantener privilegios a través de la violencia.
Sobre el apoyo social a su candidatura, destacó la transversalidad del mensaje de la libertad y criticó las políticas asistencialistas, las cuales considera generadoras de pobreza y dependencia.
En cuanto a la conversación con el Papa Francisco, Milei destacó que el pontífice reconoció su coraje para enfrentar estructuras políticas. Sugirió que el Papa podría contribuir a la pacificación y señaló que estaba dispuesto a darle los honores de un jefe de Estado y de la Iglesia Católica.
Finalmente, respecto al proyecto de dolarización de la economía, Milei expresó su intención de instrumentarlo en un año y vaticinó que, si tiene éxito, las elecciones de medio término en 2025 serán históricas, marcando el camino para profundizar las reformas estructurales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.