Al llegar al aeropuerto de Phnom Penh, todo cambia. Camboya es otra cosa.
Ca贸tica, asfixiante, ruidosa, llena de tuc-tuc que tocan bocina en busca de clientes, autos de primeras marcas que se mezclan con bicicletas y motos que se pasean sin ning煤n tipo de orden y respeto por las se帽ales de tr谩nsito.Por qu茅? Porque existen pocas se帽ales de tr谩nsito y solo ves algunos sem谩foros que no son respetados. La idea siempre es hacer zigzag por las calles sin importar que veh铆culo conduzcas y los fuertes olores de basura que se acumulan en las calles, te devuelven a la realidad: ya no estamos en Como dijimos, todo cambi贸 de repente.La ciudad, fue fundada en 1434 y fue famosa por su belleza, su hist贸rica arquitectura y sus atractivos tur铆sticos. Se la conoci贸 como la Perla de Asia y era considerada una de las ciudades francesas m谩s bonitas de la ex Indochina hacia 1920.
Pero 50 a帽os despu茅s, todo cambi贸 para mal, porque se destruyeron sus riquezas, sus valores, su rica historia y sobre todo su poblaci贸n, que fue aniquilada por el hijo de puta de la 茅poca, llamado Saloth Sar y apodado Pol Pot.

Al ver algunos n煤meros comparativos de esa 茅poca, te das cuenta de algunas cosas, por ejemplo: la tasa de mortalidad del pa铆s en la d茅cada del 70, alcanz贸 un promedio de 40%, la alfabetizaci贸n apenas superaba el 50% y la esperanza de vida era de 35 a帽os, debido a las matanzas ocurridas en el gobierno de Pol Pot. Hoy la tasa de mortalidad es menor al 6%, la alfabetizaci贸n es superior al 85% y la esperanza de vida supera los 70 a帽os.
Pero de 茅ste personaje hablaremos en otro momento, cuando se pueda digerir mejor lo que fue la historia reciente de Camboya.
Veamos un poco de historia.
Arrancamos con la visita a la ciudad de Phnom Penh, capital de Camboya, conocida entre los espa帽oles del siglo XVI como Chordemuco. Es la ciudad m谩s poblada de Camboya y desde la colonizaci贸n francesa es el centro econ贸mico, industrial, pol铆tico, diplom谩tico y cultural del pa铆s. Es la sede del gobierno y un centro comercial importante en el Sudeste Asi谩tico por su estrat茅gica situaci贸n geogr谩fica en el delta y la confluencia de los r铆os Mekong, Tonl茅 Sap y Bassac, que la hacen puerto pluvial con salida al Mar de la China. En el 谩rea metropolitana viven 2,5 millones de habitantes y el centro tur铆stico conserva el ambiente cultural asi谩tico y su controvertida historia.
Phnom Penh, significa La colina de Penh y toma su nombre del Wat Phnom o Templo de la Colina. Seg煤n una leyenda, en 1372, una vieja monja llamada Daun Penh fue a buscar agua al Tonl茅 Sap y encontr贸 un 谩rbol de nuez de la India que flotaba r铆o abajo arrastrado por la corriente. Dentro de un agujero del 谩rbol encontr贸 cuatro estatuas de bronce de Buda y otra de piedra. Daun Penh llev贸 las estatuas a la orilla y orden贸 amontonar tierra cerca de su casa hasta formar una colina. Us贸 la madera del 谩rbol para construir un templo encima de la colina, donde puso las estatuas y bautiz贸 el templo con su nombre: Wat Phnom Daun Penh, conocido actualmente como Wat Phnom, una peque帽a colina de 27 metros de altura.
La edad dorada de la Civilizaci贸n Jemer es el per铆odo comprendido entre los siglos IX y XIII. En ese entonces, el Reino de Kambuya, que dio su nombre a Camboya, gobern贸 sobre extensos territorios desde su capital en la regi贸n de Angkor, al oeste de Camboya, a orillas del r铆o Mekong. A comienzos del siglo XIII, Kambuya alcanz贸 su apogeo pol铆tico y cultural y adem谩s del territorio de la actual Camboya, tambi茅n contaba con la zona oriental de Tailandia, el sur de Laos y la parte meridional de Vietnam hasta el antiguo Reino de Champa. Esta situaci贸n de guerras con pueblos vecinos, peleas interdin谩sticas y el deterioro del complejo sistema de irrigaci贸n del que depend铆a la producci贸n de arroz aceler贸 la ca铆da hasta que en 1431 los tailandeses capturan la ciudad y el rey jemer escapa al sur del pa铆s.
Por eso, Phnom Penh se constituy贸 capital y fue gobernada por el rey Phnea Yat despu茅s de abandonar Angkor Wat, debido a las batallas con los tailandeses. Sin embargo hay estudios que plantean hip贸tesis como epidemias, carencia de alimentos y la posibilidad de nuevas rutas comerciales con China para lo cual la situaci贸n geogr谩fica de Phnom Penh tendr铆a mayores beneficios.

M谩s ac谩 en el tiempo te cuento, la Guerra de Vietnam se extendi贸 a Camboya y aprovechando la coyuntura el grupo guerrillero de los Jemeres Rojos tomaron Phnom Penh en 1975. Este grupo fue el responsable del genocidio camboyano (entre 1975 y 1979) y desat贸 el conflicto con Vietnam conocido como Guerra camboyano-vietnamita, que dur贸 hasta 1991. Tras los acuerdos de Paz de Par铆s de 1991, el pa铆s ser铆a gobernado brevemente por la Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya (entre 1992 y 1993) y finaliz贸 su labor tras celebrar unas elecciones en las que particip贸 el 90 por ciento de los camboyanos con derecho a voto. Un golpe de estado en 1997 llev贸 al poder a Hun Sen y su Partido Popular de Camboya, que permanecen en el poder hasta la actualidad.
Desde su independencia, en 1953, el Reino de Camboya, cambi贸 de nombre varas veces. Entre 1970 y 1975 se llam贸 Rep煤blica Jemer bajo el mando de An煤j Girmanota; entre 1975 y 1979 se llam贸 Kampuchea Democr谩tica bajo el mando de Pol Pot y los Jemeres Rojos; luego un gobierno vietnamita control贸 el pa铆s hasta 1989 y lo llam贸 Rep煤blica Popular de Kampuchea; desde esa fecha hasta 1993 fue Estado de Camboya y a partir de la restauraci贸n de su monarqu铆a parlamentaria volvi贸 al nombre de Reino de Camboya. Sin embargo, Kampuchea es el nombre m谩s conocido entre los habitantes de habla jemer.
En los 煤ltimos a帽os, el pa铆s experiment贸 un gran crecimiento econ贸mico, gracias al buen funcionamiento de sectores como el textil, la agricultura y el turismo, que atrajeron inversi贸n extranjera y comercio internacional. A esto hay que sumarle que las aguas territoriales de Camboya guardan importantes yacimientos de petr贸leo y gas natural que permanecen sin explotar por las disputas territoriales con su vecina Tailandia.
Algo curioso es su bandera. La actual bandera de Camboya fue adoptada en 1993 y consta de dos franjas azules y una raya roja en el medio. La raya roja tiene la silueta blanca del templo de Angkor Wat en su centro. Este s铆mbolo de la dinast铆a Jemer del siglo 12 es considerado dominante en Camboya. Las torres del templo recuerdan el Monte Meru, hogar de los dioses hind煤es. Las franjas azules representan la dignidad, la raya roja representa a la naci贸n y el color blanco se refiere a la fuerza de la religi贸n. Hasta 1989, la bandera fue utilizada con un contorno amarillo del templo en una banda de color rojo, pero despu茅s de la guerra civil y la restauraci贸n de la monarqu铆a en 1993, el Rey Sihanouk se inclin贸 por la adopci贸n de la bandera actual.
Un paseo por Phnom Penh
Nuestro hotel estaba en pleno centro de la ciudad y se llamaba Okay Boutique Hotel y estaba a pocos minutos del Museo Nacional de Camboya y del Palacio Real y ya al entrar parec铆a que te sumerg铆as en plena tradici贸n budista. Con muebles de rat谩n y bamb煤, con paredes de color rojo y dorado, techos tapizados de maderas, varias estatuas de Buda y Ganesha y algunas 谩nforas repletas de agua con flores de loto flotando, mientras en el ambiente se escucha una suave m煤sica oriental que te invitaba a relajarte. Para desayunar hab铆a que subir al 煤ltimo piso, quitarse el calzado y disfrutar de los manjares en forma tranquila. Por supuesto tambi茅n aprovechamos la piscina al aire libre con agua templada mientras tomas una cerveza local y unas vistas de la ciudad de Phnom Penh que se recuestas sobre las orillas del R铆o Mekong.
Ese d铆a salimos a caminar por la ciudad y descubrimos algunos edificios emblem谩ticos en las cercan铆as de nuestro hotel, el Palacio Real, la Pagoda de Plata, el Museo Nacional, el Mercado Central, el Monumento a la Independencia y el Templo Wat Phnom.
Pero al salir, todo te agobia: el calor, la humedad, los veh铆culos, la gente, los olores y por supuesto los tuc-tuc que te ven caminando, te tocan bocina y se ponen a tu lado y con gestos te ofrecen sus servicios.
En un momento, uno de ellos repite esa acci贸n que hac铆an todos y en un mal ingles tambi茅n nos ofrece transporte. Decimos que no, gracias. Pero 茅l insiste y nos muestra un panfleto plastificado con referencia de lugares para visitar la ciudad y en las afueras de la misma. Nuevamente le decimos no, damos media vuelta y seguimos caminando. 脡l nos sigue y nos dice el precio del transporte (ac谩 a pesar de tener el Riel como moneda local tambi茅n se manejan con d贸lares americanos), nos detenemos a conversar o mejor dicho a negociar, porque todo se negocia.
Al final, cerramos trato por 40.000 Riel (unos 15 d贸lares) por todo el d铆a.
As铆 que subimos al tuc-tuc de Siemh y fuimos al Palacio Real donde vive su monarca, el Rey Norodom Sihamoni, quien sucedi贸 en el cargo a su padre, Norodom Sihanouk, pero no tiene el carisma que ten铆a 茅l.
Al llegar a las afueras del palacio te llama la atenci贸n el mundo de gente que ah铆 se re煤ne para visitarlo, los idiomas se mezclan pero sobresale el chino y un poco m谩s all谩, un gu铆a chino dirige un grupo de compatriotas desde la distancia elevando un bast贸n de selfie que en la punta tiene un osito de peluche, mientras grita con un meg谩fono en tono irreconocible. De verdad te hace acordar a aquella vieja camioneta del botellero, cuando pasaba por tu barrio en busca de botella, cartones, colchones viejos y todo lo que te pod铆as sacar de encima. Era el mismo sonido, pero en chino.

Un poco m谩s all谩 un grupo de j贸venes monjes budistas caminan envueltos en sus t煤nicas marrones, naranjas y amarillas, mientras sacan fotos a todos con sus tel茅fonos celulares y por supuesto me saqu茅 una foto con ellos. Por la vereda pululan los vendedores de lentes de sol, postales y comida al paso, mientras un enano gordo y manco nos saluda con sus mu帽ones que terminan en una extra帽a protuberancia a modo de saludo de Ok ofreciendo no s茅 qu茅 cosa. As铆 que lo saludamos con un Ok con nuestra mano normal.
El Rey Sihamoni fue coronado hace a帽os gracias la abdicaci贸n al cargo de su padre, quien falleci贸 en 2012, por lo que se mantiene un linaje din谩stico de 2.000 a帽os de antig眉edad. Al rey se lo considera un t铆tere, ya que pr谩cticamente fue obligado a asumir el cargo, pues el verdadero hombre fuerte de Camboya, desde hace tres d茅cadas, es el primer ministro Hun Sen, quien gobierna con pu帽o de hierro y sin respeto por los principios democr谩ticos.
El Rey, desde chico mostr贸 cualidades para las artes y fue enviado a la Rep煤blica Checa para dedicarse a su pasi贸n: la danza, la m煤sica y el teatro. En 1981 se traslada a Francia para crear su propia compa帽铆a de ballet, pero su vida cambi贸 cuando se padre enferm贸 y abdic贸 al trono. Cuando Sihamoni fue coronado, ten铆a 51 a帽os y era soltero por lo que los medios comenzaron a interesarse por su soledad y su sexualidad d谩ndole apelativos, como El Soltero Bailar铆n.
Sihamoni dijo adi贸s a la bohemia europea para adentrarse en un mundo en el que nunca hab铆a deseado vivir. El rey perdi贸 su libertad al punto de ser llamado El Rey Prisionero. El poderoso primer ministro Hun Sen, extiende su poder铆o hasta el mismo coraz贸n de la corte y alej贸 al rey de deberes oficiales reduci茅ndolo a un papel meramente simb贸lico.
Sihamoni apenas sale de viaje oficial al extranjero. De hecho, casi nunca sale del palacio y pasa la mayor parte de su d铆a firmando documentos oficiales que no puede leer, recibe invitados extranjeros y diplom谩ticos, resuelve asuntos de car谩cter dom茅stico y al final del d铆a se retira a sus habitaciones. Mientras tanto una sofisticada red de esp铆as, compuesta por asistentes palaciegos, informa al primer ministro todos sus movimientos. Ya no hay ballet ni teatro en la vida de Sihamoni, cuya agenda se limita a las pocas actividades. Generalmente cena en solitario y termina el d铆a leyendo o viendo pel铆culas. Tampoco hay una reina en el palacio. Los camboyanos homosexuales hacen notar con un gui帽o que el rey es soltero y ex bailar铆n de ballet y su madre ha explicado muy diplom谩ticamente: “Esposa mi hijo? 脡l se siente solamente budista y ama a las mujeres como sus hermanas".
En una sociedad conservadora como la camboyana, donde el gobierno considera la homosexualidad como un insulto, la soledad del soltero bailar铆n es mal recibida por la juventud y muchas organizaciones acusan directamente al rey de no haber trabajado lo suficiente para democratizar el pa铆s o combatir la homofobia. Por otro lado, la oposici贸n camboyana ha catalogado al rey como un cobarde por su silencio sobre la mala gesti贸n del actual gobierno y la prensa filtr贸 una conversaci贸n en la que un ministro llamaba al rey el pollo castrado.
“Su poder se redujo a la nada”, dijo en 2011 un parlamentario de la oposici贸n, "El rey es un hombre bueno, amable, s铆mbolo de Camboya, pero tiene un problema: no tiene poder. S贸lo se queda dentro del palacio y los l铆deres se inclinan ante 茅l, pero a sus espaldas no lo respetan y se podr铆a decir que Hun Sen es el verdadero rey de Camboya".
Por ahora 茅l est谩 en el cargo como Rey pero no le gusta demasiado estar ah铆.
Palacio Real de Phnom Penh
No es s贸lo un palacio, es un complejo formado por 9 edificios donde, al d铆a de hoy, la familia Real Camboyana sigue utilizando como su residencia desde su construcci贸n en 1866.
Su arquitectura jemer te llama la atenci贸n desde el primer momento que lo ves y por lo general se describe con una palabra: Impresionante. A la luz del sol, el complejo brilla como un diamante natural gracias a su color que es una mezcla armoniosa de blancos y oro lujoso. La caracter铆stica arquitect贸nica m谩s famosa de este complejo son sus altas torres, un estilo diferente de Camboya, que crea un aspecto 煤nico en comparaci贸n con otros palacios reales y al ser lugar de residencia del rey, hay muchas zonas cerradas al p煤blico, aunque m谩s que cerradas est谩n acordonadas y custodiadas por personal de seguridad que te invitan a que no te acerques demasiado a algunos sitios. Entre la vegetaci贸n del recinto hay monumentos, como el Santuario del rey Norodom Suramarit que es una enorme estupa tallada y el santuario de la hija del pr铆ncipe Sihanouk, con igual forma a las torres de Angkor Wat.
El palacio est谩 dividido en tres recintos principales: la Sala del Trono donde se alberga el Trono Real y hoy tiene la funci贸n de albergar ceremonias religiosas, coronaciones, bodas reales, as铆 como un lugar de encuentro para los invitados del Rey. Antiguamente aqu铆 realizaban sus gestiones los generales y los funcionarios reales. Este es el edificio m谩s llamativo de todos con una altura de 59 mts.
Tambi茅n est谩 el Pabell贸n Phochani, utilizado como sal贸n de baile, que aunque sea de poco inter茅s es uno de los sitios m谩s fotografiadas de la parte sur de los jardines del Palacio Real. Contrario al Sal贸n del Trono, este Pabell贸n es enorme y tiene una belleza pintoresca y conmovedora. Ahora es un lugar para invitados y se organizan reuniones o conferencias reales.
Y tambi茅n est谩 la Pagoda de Plata, cuyo edificio contiene tesoros nacionales como estatuas de buda de oro con incrustaciones en piedras preciosas, una estatua del siglo XVII de cristal conocida como el Buda de Esmeralda y una estatua casi de tama帽o real de Buda Maitreya con 9.584 diamantes encargado por el Rey Sisowath. Se denomina as铆 porque su suelo est谩 cubierto por m谩s de 5.000 baldosas de plata de 1Kg cada una y algunas zonas de su exterior fueron recubiertas con m谩rmol italiano. El complejo de la Pagoda de Plata est谩 formado adem谩s por una biblioteca, una estatua del rey a caballo, estupas y cuidados jardines. En este lugar del palacio, el Rey de Camboya suele charlar con los monjes.
El Psar Thmei, es el Mercado Central y es un edificio hist贸rico en estilo art d茅co y es conocido con ese nombre por su ubicaci贸n y tama帽o. Su caracter铆stica principal es la gran c煤pula de su enorme sala central, la cual dicen que se trata de las mayores del mundo. Es uno de los mercados m谩s famosos y visitados de la ciudad y ac谩 se encuentran muchos puestos de joyer铆a vigilados por seguridad armada, pero tambi茅n hay puestos de ropa y de comidas al paso.

El Monumento de la Independencia es una gigantesca flor de loto que brota del centro de Phnom Penh y es un tributo a la independencia del pa铆s y a las personas que lo hicieron posible. Si recorres la ciudad es muy probable que lo veas ya que 茅sta estructura domina el centro de la ciudad.
El monumento fue construido en 1958 para conmemorar la liberaci贸n de Camboya del dominio franc茅s que gobern贸 el pa铆s entre 1863 y 1953, tiene una altura de 20 mts, es de piedra color caf茅 con l铆neas curvas que combinan con la arquitectura tradicional camboyana y se pueden ver serpientes de muchas cabezas que suben por los diferentes niveles de la flor de loto.
Tal vez no sea un monumento espectacular pero s铆 tiene mucho valor para los locales ya que refleja parte de la rica historia camboyana.
Nuestro chofer de tuc-tuc, Siemh, nos llev贸 luego a Wat Phnom, que es el templo m谩s importante de Phnom Penh y est谩 ubicado en la 煤nica colina de la ciudad. Los turistas deben comprar un ticket para ingresar al templo y quitarse el calzado. Aqu铆 el negocio es la adoraci贸n a Buda, as铆 que antes de subir al templo nos encontramos con varios puestos que venden ofrendas. Desde frutas, flores y caramelos, hasta imitaciones de billetes para que los ofrezcas a las distintas estatuas al entrar al templo, Tambi茅n ver谩s a ni帽os y ancianas te vender谩n peque帽os p谩jaros enjaulados para liberar en la cima de la colina, porque dicen que trae buena fortuna. Pero te advierto que esos p谩jaros ser谩n recapturados y vueltos a vender.
Ya hab铆amos contado la leyenda de Wat Phnom o el Templo de la Colina donde la monja Daun Penh en 1372, encontr贸 un 谩rbol que flotaba en el rio y dentro de un agujero hab铆a cuatro estatuas de bronce de Buda y otra de piedra, por lo que orden贸 formar una gran colina y con la madera del 谩rbol construy贸 un templo para proteger a las estatuas sagradas al que bautiz贸 Wat Phnom. Otra teor铆a afirma que el rey Ponhea Yat, 煤ltimo rey de la civilizaci贸n jemer, construy贸 el templo en 1422 despu茅s de trasladar su imperio de Angkor a Phnom Penh. Muri贸 en 1463 y una estupa contiene sus cenizas. Este es el lugar de las leyendas y es el edificio religioso m谩s alto de la ciudad.
El santuario principal no es grande y fue reconstruido varias veces desde el siglo XIX. El interior tiene un altar central con una gran estatua de bronce de Buda sentado, rodeado por estatuas peque帽as, flores, velas y objetos de culto. Las paredes est谩n cubiertas con murales que cuentan la historia de las reencarnaciones de Buda antes de su Iluminaci贸n y en una esquina hay una sala de oraci贸n, un peque帽o templo dedicado a la Daun Penh y una serie de campa帽as colgadas que todos hacen sonar a modo de plegaria.

El enorme jard铆n nos ofrece un respiro verde del ruido y el caos de las calles de Phnom Penh. En el sitio se celebran conciertos y festivales y una vez al a帽o se convierte en centro de celebraci贸n del A帽o Nuevo camboyano. Los franceses mejoraron los jardines durante su colonizaci贸n y Pol Pot hizo otras modificaciones durante el periodo Jemer Rojo o Khmer Rouge en la d茅cada de 1970. Se agreg贸 adem谩s un enorme reloj al jard铆n, grandes cabezas de serpientes en las escaleras y estatuas nuevas para adaptarse a diferentes intereses pol铆ticos y religiosos.
Al llegar la puesta de sol, Siemh nos acerca al R铆o Mekong para dar un paseo.
Este extenso r铆o atraviesa China, Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam a lo largo de unos 5.000 km y lo ubica como el octavo m谩s largo del mundo detr谩s del Amazonas, el Nilo, el Yangts茅, el Misisipi, el Yenis茅i, el Amarillo y el Obi-Irtish.
Su caudal es la base de otra riqueza, la agr铆cola y el arroz es su principal producto. Sus arrozales enriquecidos por el limo del r铆o permiten obtener tres cosechas de arroz al a帽o. De hecho, su vecino Vietnam es el segundo productor mundial de este cereal.
Pero el r铆o tambi茅n es rico en actividad humana. A trav茅s del Mekong, en el siglo XIX los franceses, intentaron encontrar una ruta navegable r铆o arriba para llegar a China., pero sus esperanzas se vieron truncadas al llegar a los r谩pidos de Krati茅 al este de Camboya. Antes de llegar a estos r谩pidos, transitan el r铆o todo tipo de embarcaciones, desde transbordadores de pasajeros hasta barcos de mercanc铆as y los delfines son el principal atractivo.

El r铆o ba帽a las costas de Phnom Penh y la bajada a los muelles tambi茅n es ca贸tica.
Al r铆o se baja desde una rampa y ah铆 tomamos un ferry.
Muy cerca, grandes barcazas se llenan de motos, bicicletas y autos para cruzar al otro lado. Al llegar la noche, se ve la ciudad iluminarse a la distancia y mientras disfrutamos del men煤 a bordo, los mosquitos se muestran entusiasmados con nosotros. Phnom Penh no es una gran ciudad, pero todo se dimensiona cuando las luces se encienden.
Pero queridos amigo, hasta ac谩 llegamos hoy.
La semana que viene continuaremos por 茅ste fant谩stico pa铆s, donde les contaremos parte de su dram谩tica y triste historia. Los esperamos.

Oscar Mira
Periodista | Escritor
silviayoscarporelmundo@gmail.com
silviayoscarporelmundo.blogspot.com


Oscar Mira
Periodista | Escritor
silviayoscarporelmundo@gmail.com
silviayoscarporelmundo.blogspot.com

馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.