Tres días sin clases en la UNR: Docentes universitarios van al paro por salarios y la Ley de Financiamiento

0

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) se prepara para una nueva semana de fuerte protesta: los docentes nucleados en Coad anunciaron un paro de actividades por tres días consecutivos, desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre. La medida obedece a una huelga nacional definida por la federación Conadu en reclamo de mejoras salariales.

Desde el gremio rosarino señalaron que la votación a nivel nacional mostró una "masiva voluntad de la docencia por profundizar el plan de lucha por salarios dignos y más presupuesto". La decisión se tomó en el plenario de secretarios generales de Conadu realizado este viernes.

A pesar de la medida de fuerza, el gremio resolvió no afectar las mesas de exámenes de fin de año, preservando el calendario académico de los alumnos que rinden en ese período.

El Cuestionamiento al Gobierno y la Paritaria Abierta

La protesta docente tiene un eje central en la denuncia por el incumplimiento de la ley de financiamiento universitario por parte del Gobierno de Javier Milei. Los docentes aseguran que el Ejecutivo busca "destruir nuestros salarios y la universidad pública" al mantener cerrada la paritaria nacional.

Desde Coad apuntaron que con esta definición el sector se encamina a una "nueva semana de protesta, nacional y federal". La huelga no solo busca visibilizar el reclamo salarial sino también la falta de presupuesto en el sistema educativo superior.

El descontento se disparó luego de que el presidente Milei promulgara a fines de octubre la ley de financiamiento, pero con la salvedad de dejarla en suspenso hasta que el Congreso justifique la fuente de financiamiento.

La Batalla Judicial por los Fondos Universitarios

La decisión del Gobierno de frenar la aplicación de la ley causó un profundo malestar no solo en el gremio docente, sino también entre las autoridades universitarias. Varios rectores de universidades públicas acudieron a la Justicia para exigirle al Poder Ejecutivo que aplique la ley sancionada por el Parlamento.

En línea con esta acción, los representantes de Conadu resolvieron realizar una presentación judicial propia para demandar la aplicación inmediata de la norma que garantizaría un mayor ingreso de fondos al sistema.

De cara al futuro, en el plenario también se resolvió que el año 2026 comenzará con acciones de protesta y paros, a definir en coordinación con otras federaciones y en función de la respuesta que dé el Gobierno a los reclamos salariales y presupuestarios.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online