Alarma en Rosario: Investigan si un Virus o Veneno Causa Muerte Masiva de Palomas en el Parque Independencia

0

Una ola de muertes repentinas de palomas en el Parque Independencia de Rosario encendió las alarmas sanitarias y ambientales en la ciudad. Más de veinte aves fueron encontradas este jueves en un sector del parque, algunas moribundas, con pupilas dilatadas y movimientos bruscos, según el reporte inicial de una vecina.

La Municipalidad actuó de inmediato ante el hallazgo, recogiendo los ejemplares para su análisis. La hipótesis central es que la muerte haya sido causada por alguna intoxicación o envenenamiento, aunque no se descarta la presencia de algún virus.

Muestras a Laboratorio: Descartar Envenenamiento o Virus

El secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, confirmó que se recolectaron alrededor de diez cadáveres en la zona de Morcillo y Bulevar Oroño. Las palomas fueron enviadas a un laboratorio de la Universidad de Rosario, en coordinación con la Secretaría de Salud, para determinar la causa del fallecimiento.

"Si bien se puede presumir que puede ser algún tipo de intoxicación posiblemente por envenenamiento, especialistas harán análisis en el laboratorio", explicó Marelli. El objetivo es identificar si se trata de un "virus puntual" o si las aves consumieron "algún alimento intoxicado o envenenado".

El funcionario enfatizó la gravedad de la situación, ya que "no es normal ni habitual" este tipo de muertes. Por ello, se rastrillará el parque y el lago a primera hora de este viernes para detectar más ejemplares muertos.

El Riesgo de Contagio a Otros Animales Domésticos

La principal preocupación de las autoridades es el riesgo potencial para otros animales que habitan el espacio público, incluyendo las aves del lago y especialmente los perros y gatos que pasean a diario en el Independencia.

Marelli indicó que la recolección de los cuerpos fue vital porque, "dependiendo lo que las intoxicó, podría trasladarse a otros animales". La Municipalidad busca urgentemente la causa para aplicar medidas que protejan al resto de la fauna del parque.

El secretario recordó que, si bien una parte de la población manifiesta molestias por la alta población de palomas, el control debe ser realizado con "métodos cuidados, con productos aprobados" por el Estado. Cualquier acción contraria, como el envenenamiento, está penada por el Código Penal de protección animal.

El Control de Especies: Antiparasitarios y un Gavilán

El Gobierno local viene implementando medidas para disminuir la reproducción de estas aves, consideradas una plaga urbana. Una de las estrategias es la aplicación de un antiparasitario en 17 puntos de Rosario, un proceso gradual que busca disminuir la multiplicación.

Como estrategia complementaria y más visual, meses atrás se liberó un gavilán (taguató) en la Plaza San Martín para actuar como depredador natural. Marelli comentó entre risas que les llegan fotos de ciudadanos que avistan el ave por la zona del Cemar o Bulevar Oroño, aunque aclaró que podría tratarse de otro depredador de la ciudad.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online