En un escenario económico nacional y local marcado por la inestabilidad y la caída generalizada del consumo, la construcción en Rosario se convirtió en la gran excepción. El sector de las obras proyectadas mostró una fortaleza inusual, reportando un aumento del 33,1% en su facturación durante el mes de agosto.
Este salto contrasta fuertemente con la tendencia general de la actividad económica de la ciudad. El Indicador Mensual de Facturación, basado en el Derecho de Registro e Inspección (DREI), apenas creció un 0,4% respecto a julio y registra una caída interanual del 3,1%.
El dato de la construcción no solo fue positivo en el mes, sino que también mostró un avance del 22,9% en la comparación con el mismo período de 2024. Se consolida así como el único rubro que logró esquivar el balance negativo durante el tercer trimestre.
El Relevamiento: Rebote Fuerte Tras un Año Duro
Según el Centro de Información Económica (CIE) de la Municipalidad de Rosario, el fuerte crecimiento de agosto acentúa la tendencia positiva que ya se había visto en julio, cuando la facturación del sector había crecido un 19%. Este rebote llega después de un período de gran estancamiento.
La actividad de los ladrillos había sido una de las más golpeadas en 2024, con una reducción del 28,9%, superando incluso a la industria en términos de contracción. La mejora actual indica un cambio de ciclo impulsado por las obras.
A pesar de este indicador alentador para el sector específico, la ciudad sigue lejos del repunte general. El indicador oficial de agosto marcó una disminución interanual del 5,1% en la actividad total, con grandes mermas en otros rubros clave.
La Caída en Industria y Comercio vs. El Alza de Servicios Privados
La recuperación de la construcción contrasta con el estancamiento de otros pilares de la economía rosarina. La industria local se retrajo un 9,5% después de julio, mientras que el comercio tuvo una baja similar de 8,8 puntos porcentuales en el mismo período.
El sector más castigado por la merma del consumo fue el de venta, mantenimiento y reparación de vehículos, con una disminución que superó el 15%.
Sin embargo, la construcción no fue el único segmento que recibió señales positivas. Los servicios privados tuvieron un balance mensual favorable en casi todos sus segmentos, aunque el total fue negativo por la fuerte baja en empresas de seguros e intermediación financiera (-29%).
Alojamiento y gastronomía mostraron mayor demanda con un crecimiento del 19,9% después de julio. También mejoraron los servicios comunitarios, sociales y personales (10,6%), las inmobiliarias y alquileres (7,4), y el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones (5,6).


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.