Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, (Washington, Estados Unidos)
Tras la victoria legislativa y la reestructuración de su Gabinete, el presidente Javier Milei encara un viaje a Estados Unidos que es mucho más que una simple escala. El destino es Miami, donde será figura central del America Business Forum junto a su principal aliado geopolítico, Donald Trump. Con una agenda cargada de encuentros que incluye la expectativa de una reunión informal con el exmandatario y un posible cruce con Lionel Messi, la movida busca consolidar la sintonía ideológica y el estratégico apoyo financiero de Washington.
El America Business Forum: Una Cita de Pesos Pesados
El evento se llevará a cabo el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center de Miami, y es un verdadero desfile de figuras globales. El cónclave, organizado por Ignacio González, CEO del Forum, tiene una lista de expositores que mezclan política, finanzas y deporte.
Milei y Trump compartirán cartel con nombres de la talla de Jamie Dimon (CEO de JP Morgan), Ken Griffin (CEO de Citadel), el futbolista Lionel Messi, el tenista Rafael Nadal, y Gianni Infantino (titular de la FIFA).
La delegación presidencial argentina incluirá a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al flamante canciller Pablo Quirno, que debuta en la gestión reemplazando a Gerardo Werthein.
Agenda Récord: Trump, Milei y el Sueño de un Café con Messi
El cronograma es potente para el Presidente. El 5 de noviembre, la atención estará puesta en Donald Trump, quien hablará a las 14:00 (hora del este). Es altamente probable que Milei escuche el discurso de Trump en primera fila, un gesto que refuerza la sintonía ideológica.
Esa tarde podría ser redonda. Después del evento de Trump, fuentes en Washington y Balcarce 50 no descartan una reunión informal entre ambos líderes. Y, como frutilla del postre, al cierre de la jornada, Milei tendría un encuentro con Lionel Messi.
Al día siguiente, 6 de noviembre, a las 15:45 (hora del este), Milei ocupará el centro del escenario para ser entrevistado por Bret Baier, el presentador de Fox News que además es amigo de Trump. El formato, diferente a sus habituales discursos, promete ser más dinámico.
El Respaldo Financiero que Bancó la Parada
Más allá de la afinidad personal e ideológica, el viaje subraya la relación estratégica con EEUU. La administración republicana ha sido clave para sostener al gobierno de La Libertad Avanza ante la zozobra económica y la derrota electoral previa.
Este apoyo se materializó en un salvataje financiero ejecutado por Scott Bessent, el Secretario del Tesoro.
Los datos duros son contundentes:
Intervención en los mercados cercana a los 2.000 millones de dólares.
Un swap aportado al Banco Central por 20.000 millones de dólares.
Negociación de un fondo de otros 20.000 millones de dólares con JP Morgan y Citi para la compra de bonos argentinos.
Este auxilio se considera un factor determinante para explicar el reciente triunfo del oficialismo en los comicios.
La Diplomacia Pendiente: Aranceles y Comercio Bilateral
En paralelo a la cumbre, la agenda bilateral sigue en marcha. El nuevo canciller Pablo Quirno tiene un primer gran desafío: cerrar la fecha para el anuncio formal del acuerdo de aranceles y comercio bilateral que negoció su antecesor.
El acuerdo, que busca aumentar la cuota de importaciones cárnicas argentinas, se demoró por un debate interno en EEUU. Por eso, Quirno viajará a Washington en noviembre para reunirse con figuras clave como Marco Rubio (Secretario de Estado) y Bessent (Secretario del Tesoro), con el fin de presentarse y definir el timing de la noticia.
Luego de su agenda en Miami, Milei regresará a Buenos Aires antes de volar a Bolivia para la asunción presidencial de Rodrigo Paz.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.