La provincia de Santa Fe le mete ficha a la Inteligencia Artificial para darle un upgrade a la seguridad. Se trata de la flamante Unidad de Gestión “Lince”, un organismo que centralizará el manejo de cámaras de videovigilancia, reconocimiento facial y lectura de patentes. ¿El objetivo principal? Mejorar los tiempos de respuesta ante delitos y ponerle cabeza a la gestión de datos.
Lince: el cerebro detrás de la tecnología de seguridad
"Lince" es, en esencia, la nueva unidad de gestión creada por decreto del gobernador Maximiliano Pullaro para operar toda la tecnología de seguridad pública de Santa Fe. Su tarea es coordinar la implementación y optimización de herramientas basadas en IA.
Esto incluye sistemas que ya están en funcionamiento, pero que ahora tendrán un manejo más estratégico y unificado. La idea es que la tecnología no solo "mire", sino que "avise" y permita una acción policial más rápida.
¿Cómo la IA busca reducir los tiempos de respuesta?
El foco de "Lince" está en la eficiencia. La plataforma usará la Inteligencia Artificial para:
Lectura Automática de Patentes (LPR): Identificación inmediata de vehículos buscados.
Reconocimiento Facial: Cruce de datos para detectar personas con pedido de captura.
Alertas de Emergencia: Procesamiento de datos de videovigilancia en tiempo real para generar avisos a las fuerzas de seguridad.
Todo este caudal de información busca que, ante un evento delictivo, el aviso llegue mucho más rápido y la policía tenga datos precisos sobre dónde y qué está pasando. El objetivo oficial es "mejorar los tiempos de respuesta ante hechos delictivos" y blindar la seguridad de la información.
Coordinación y Cero Gasto Público
Para que "Lince" funcione, la Provincia armó un esquema de coordinación:
Dependerá de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión (Ministerio de Gobierno).
Trabajará codo a codo con el Ministerio de Justicia y Seguridad.
Lo picante es que, según el decreto, no se generarán "nuevos cargos ni aumentará el gasto público". El personal será policial especializado, reasignado de otras áreas, y trabajará bajo un sistema de evaluación de desempeño basado en métricas para asegurar la eficacia operativa.
Además, la unidad se integrará con el programa existente Territorio 5.0 y aplicará estrictos protocolos de la Ley de Gobernanza de Datos Provincial para mantener la confidencialidad y el control de accesos. En definitiva, buscan unificar la gestión tecnológica aplicada a la seguridad y darle un marco formal a este "quilombo" de sistemas.



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.