El Ente Turístico Rosario (Etur) y la Municipalidad lanzaron este miércoles los circuitos turísticos “Barrios del Tricentenario”, una ambiciosa serie de recorridos autoguiados. La iniciativa, que se presenta en el año del 300° aniversario de la ciudad, invita a rosarinos y turistas a redescubrir la historia de cinco zonas emblemáticas: Alberdi, Pichincha, Echesortu, Saladillo y Fisherton.
La presentación formal se realizó en el Bar El Cairo, donde se destacó que cada circuito funciona como un paseo que revela un capítulo distinto del desarrollo rosarino. Estos recorridos muestran desde los orígenes de pueblos nacidos junto al tren y el río hasta el pulso de la vida cotidiana.
🎤 Audioguías de Lujo y Contenido Multimedia
La gran novedad de los circuitos es la incorporación de audioguías narradas por voces reconocidas de la idiosincrasia rosarina, como Julio Orselli, Miguel Tessandori, Orlando Davó, Marcela César Fierro y Alejandro Muraca.
Cada paseo autoguiado es una experiencia multimedia completa. Cuentan con fotos actuales e históricas de cada una de las "postas", información exclusiva, geolocalización precisa y todas las traducciones al idioma inglés. Todo el material ya está disponible en la web del Etur y en la aplicación Rosario Turismo.
Los Cinco Circuitos y sus Identidades Históricas
Cada barrio seleccionado fue un polo de desarrollo con una identidad única que ahora se detalla a lo largo de un conjunto de postas históricas:
Pichincha: Se centra en su pasado como centro de intensa vida prostibularia (1915-1920) en las inmediaciones de la Estación Sunchales. Hoy, su circuito contrasta la historia de zaguanes y fachadas con el vibrante polo gastronómico y la Estación Rosario Norte.
Alberdi: Fundado en 1876 gracias a la línea de tranvías a vapor, el recorrido va desde hitos como Villa Hortensia y el Hospital Alberdi hasta la histórica Bajada Puccio, recordando su pasado como pueblo con vida social, cultural y balneario propio.
Saladillo: Se enfoca en su origen como pueblo fundado en 1881. El circuito repasa desde los antiguos Baños del Saladillo, que atraían a la aristocracia por sus supuestas propiedades curativas, hasta el impacto de la instalación del Frigorífico Swift en la década de 1920 y el Barrio Obrero.
Echesortu: Detalla la transformación de la antigua zona de quintas de 1880, donde la élite local ubicó instituciones alejadas del centro (como cementerios y el leprosario, hoy Hospital Carrasco). El recorrido incluye el Cine Palace Echesortu, la Terminal de Ómnibus y el Mercado del Patio.
Fisherton: Muestra el sello inglés de la zona noroeste, trazada por Henry Fisher para los directivos del Ferrocarril Central Argentino. El circuito recorre casonas señoriales, la Estación Fisherton (hoy Antártida Argentina) y las sedes de clubes como el Club A. Fisherton y el Country Jockey Club.
Con estos cinco nuevos paseos, la Municipalidad busca consolidar el contenido disponible para los visitantes, fortaleciendo la posibilidad de explorar la ciudad de manera autónoma y a profundidad.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.