El encuentro de Cristina Kirchner con los nueve economistas
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) impuso nuevas y severas restricciones al régimen de visitas que recibe la ex presidenta Cristina Kirchner en su arresto domiciliario, bajo la amenaza explícita de revocar ese beneficio. La decisión, tomada por el juez de ejecución Jorge Gorini, surgió a raíz de un encuentro que la condenada difundió en redes sociales con nueve economistas en su departamento.
El magistrado advirtió que la reunión con los profesionales, a quienes la ex mandataria presentó como representantes de un grupo de "más de ochenta", excedió el "sentido común" y el espíritu de la detención domiciliaria.
Las Nuevas Reglas y la Advertencia Judicial
Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad, fue beneficiada con el arresto domiciliario en junio pasado. Ahora, deberá ajustarse a un régimen de visitas mucho más estricto para evitar su traslado a una cárcel común.
El juez Gorini recordó que, de acuerdo con el artículo 34 de la Ley 24.660, "ante cualquier circunstancia que ponga en crisis el cumplimiento de las reglas", el Tribunal podrá "modificar o dejar sin efecto la modalidad domiciliaria".
Las nuevas condiciones impuestas para su domicilio de San José 1111 son:
Límite de Tiempo: Las visitas ajenas a su núcleo familiar cercano no podrán superar un máximo de dos horas.
Frecuencia: Se limitan a dos veces por semana.
Límite de Personas: No podrán ingresar más de tres personas por vez en relación a estas visitas.
Autorización Previa: Para el ingreso de cualquier persona no incluida en el listado ya aprobado (familiares, custodia, médicos y abogados), deberá requerirse autorización individual, expresa y previa. Esta solicitud debe incluir una "motivación concreta y detallada" sobre la necesidad del ingreso.
La Falta de Prudencia que Desató la Restricción
La Justicia actuó luego de que la propia ex presidenta difundiera en su cuenta de X la reunión mantenida el 17 de noviembre con un grupo de economistas. Si bien los invitados estaban en una nómina presentada previamente, el Tribunal remarcó que jamás se pidió autorización para que ingresaran de manera simultánea y en grupo.
El fallo de Gorini fue contundente al cuestionar el modo en que se llevó a cabo y difundió el encuentro, señalando que demuestra "falta de prudencia".
"La reunión realizada, en los términos en que fue difundida por la propia involucrada, no solo demuestra falta de prudencia sino que, además, desconoce la naturaleza punitiva de la prisión domiciliaria y desvirtúa los fines que inspiran esta modalidad", apuntó el juez.
La magnitud del encuentro, según el Tribunal, "no se compadece con la lógica de restricción que caracteriza este régimen excepcional", que ya era considerado "suficientemente garantizador" comparado con el régimen de una visita semanal de dos horas en establecimientos penitenciarios. Los controles de estas nuevas reglas seguirán a cargo de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal y se realizarán de manera trimestral.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.