Impulso a la Movilidad: Planean un ambicioso Tren Metropolitano que Unirá VGG, Rosario y Baigorria

0
Otras experiencias de conexión metropolitana pueden encontrarse en distintas ciudades de Sudamérica. En Argentina, una referencia es el de Mendoza.

El gobierno santafesino está trabajando en un ambicioso tren o tranvía metropolitano que busca ofrecer una solución integral a la saturada movilidad del área de Rosario. El proyecto, que se encuentra en una fase "embrionaria", contempla una traza de aproximadamente 36 kilómetros que conectaría las localidades de Villa Gobernador Gálvez (VGG), Rosario y Granadero Baigorria, con la intención de extenderse hacia el oeste hasta Roldán.

La inversión estimada para la obra ronda los 500 millones de dólares, y la Casa Gris evalúa activamente opciones de financiamiento internacional para motorizar esta iniciativa clave. La conectividad es un tema prioritario en el segundo megapaquete de obras que planifica la gestión de Maximiliano Pullaro.

Un Proyecto de Conectividad con Mirada Regional

La iniciativa se gestó en una comisión técnica que reúne a especialistas en transporte ferroviario, coordinada por la Secretaría de Transporte santafesina, el Ente de la Movilidad de Rosario y el Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom). El anteproyecto plantea la utilización de unidades o vagones estándar, de bajo consumo energético y alta tecnología, pensados para una escala regional.


El trazado contempla un recorrido estratégico con paradas clave que buscan maximizar el impacto en la movilidad urbana y metropolitana:

  • Terminal de Ómnibus Mariano Moreno.

  • Facultad de Medicina, HECA y Tribunales provinciales.

  • Complejo Universitario La Siberia y Distrito Sur.

  • Museo del Deporte y el Polo Tecnológico.

Si bien se piensa en un circuito costero, otra alternativa más factible técnicamente es un corredor por la calle Ayacucho en la zona sur. La tecnología actual permite que la instalación de rieles para estos trenes urbanos sea menos compleja.

Antecedentes y Contexto de la Obra

El espíritu del tren metropolitano no es nuevo. Ya en 2012, durante la gestión del socialista Antonio Bonfatti, se presentó una iniciativa similar llamada Ferrotransporte Metropolitano. Aquel proyecto incluía 18 ciudades en un radio de 30 kilómetros, apuntando a utilizar las trazas ferroviarias existentes y las estaciones como la Central Córdoba y La Siberia.

Más recientemente, entre octubre y noviembre de 2023, el exministro de Economía Sergio Massa y el concejal Juan Monteverde firmaron un acuerdo que incluía el "financiamiento de un sistema de Metro para impulsar la integración y el desarrollo" de Rosario y su área. En ese entonces, se mencionaron reuniones con la empresa china CRCC para el diseño y financiamiento de un metro de superficie.

La gestión actual, con Julián Galdeano (Secretario de Vinculación Estratégica) y Martín Pullaro (hermano del mandatario) al frente del proyecto, busca tomar esta iniciativa como "caballito de batalla" para aliviar la alta congestión del tránsito y potenciar el turismo regional. Modelos similares pueden encontrarse en Curitiba (Brasil), Cuenca (Ecuador), Milán (Italia) y Bilbao (España).

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online