El Gobierno nacional confirmó este miércoles que descontará el día a los empleados públicos que participen del paro y la movilización convocados por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE). Esta medida disciplinaria se da en un contexto de escalada de tensión política y gremial, marcada por la inminente presentación de la reforma laboral.
La protesta gremial, la primera de esta envergadura tras las elecciones de octubre, prevé la participación de al menos 5.000 personas en la Ciudad de Buenos Aires. La movilización tiene como punto neurálgico la Secretaría de Trabajo, donde ATE exigirá la inmediata reapertura de las paritarias.
El Reclamo Gremial y la Amenaza de Descuento
El sindicato argumenta que los trabajadores públicos acumulan una pérdida del 32% del poder adquisitivo de sus salarios en los últimos 23 meses, lo que justifica la "emergencia salarial" y la necesidad de una reapertura de las negociaciones. El retiro de los lugares de trabajo se inició a las 11 horas, culminando en un acto central por la tarde.
Desde el Gobierno, el mensaje fue claro: quien se adhiera al paro será sancionado con la reducción del salario correspondiente al día de la protesta. La medida se alinea con la postura de la administración Milei de no convalidar ausencias injustificadas en la administración pública.
La Reforma Laboral en el Centro del Conflicto
La protesta de ATE se enmarca en la discusión por el paquete de reformas que el Gobierno planea impulsar en el Congreso, siendo la laboral una de las más sensibles. El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, vinculó directamente estos cambios con acuerdos comerciales recientes.
"La reforma laboral y el reciente acuerdo comercial con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo", sostuvo Aguiar en redes sociales. El dirigente afirmó que los trabajadores no deben esperar la "letra chica" para comprender que sus derechos están amenazados.
La Denuncia de Bullrich por "Golpismo"
La tensión se intensificó luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentara una denuncia ante la Justicia contra Aguiar. La denuncia se fundamenta en declaraciones del sindicalista donde manifestó que su trabajo es "provocar la crisis de este gobierno".
El subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari, respaldó la acción de la ministra, indicando: “Si su trabajo es provocar la crisis para que caiga el Gobierno, la obligación del Gobierno es denunciarlo penalmente por golpista.” Por su parte, el líder de ATE rechazó la acusación, asegurando que sus palabras fueron sacadas de contexto.
Bullrich también advirtió a los manifestantes y al líder sindical que el protocolo antipiquetes sigue vigente: “La manifestación es en la vereda y de forma pacífica. Si tiran una piedra, empujan o se ponen violentos contra las fuerzas, las fuerzas van a responder”. Aguiar responsabilizó al Gobierno por cualquier incidente que pudiera ocurrir durante la jornada de movilización.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.