El presidente Javier Milei afirmó que Argentina ha alcanzado las condiciones necesarias para "tener acceso al mercado de capitales". El mandatario defendió la política de déficit cero y el proceso de normalización fiscal, asegurando que estos pasos ya comienzan a ser reconocidos por los inversores internacionales.
En una entrevista radial, Milei vinculó la dinámica del riesgo país con la "herencia recibida" y el avance de las reformas estructurales en el Congreso. Sostuvo que el Gobierno no tendrá problemas para refinanciar sus vencimientos y hasta pronosticó una posible sobredemanda en futuras colocaciones de bonos.
Solvencia Financiera: Deuda a la Baja y Roll-over Asegurado
Una pieza central del diagnóstico oficial es el estricto cumplimiento de las obligaciones financieras. Milei subrayó que desde el inicio de su gestión, "la deuda en Argentina bajó en USD 50 mil millones", mejorando sustancialmente la percepción de solvencia nacional.
El Presidente anticipó que el sector público no prevé dificultades para renovar vencimientos, ya que se mantiene el "equilibrio financiero" que evita la toma de nuevos compromisos. Incluso, planteó que podría haber una "sobresuscripción" en futuras colocaciones, al considerar a Argentina como una "excelente oportunidad de negocio".
Además, Milei citó un movimiento positivo en el sector privado, donde se observan "colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años". Insistió en que el único factor que demora el regreso formal al financiamiento son las expectativas ante las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.
Déficit Cero y Reformas, Claves para el Riesgo País
Según la visión de Milei, el avance legislativo es determinante para la descompresión del riesgo país. Señaló que si el Congreso aprueba el Presupuesto y establece el déficit cero como política de Estado, la caída del indicador será inevitable.
El Presidente defendió la disciplina fiscal, indicando que todas las áreas del Gobierno ajustan decisiones de gasto únicamente bajo la coordinación del ministro de Economía. Anticipó que el paquete de reformas que se enviará al Congreso —incluyendo modernización laboral, reforma tributaria y cambios en el Código Penal— tendrá "un impacto muy importante en el riesgo país".
En un plano conceptual, Milei criticó un "error conceptual grave" sobre la tasa de interés. Sostuvo que en economía, la tasa es el "precio relativo de los bienes presentes versus los bienes futuros", y que la "destrucción de expectativas" durante el kirchnerismo llevó las tasas implícitas a niveles "infinitos", disparando el riesgo país.
Saneamiento del BCRA y Bandas Cambiarias
El mandatario también hizo referencia a la estrategia de saneamiento del Banco Central (BCRA). Mencionó que lograron desarmar las LEFIs para evitar una expansión monetaria y que los pasivos de la entidad hoy rondan los USD 25.000 millones, muy por debajo de los valores históricos.
Explicó que esta reducción dejó a la "economía muy poco monetizada", lo cual otorga margen para la compra de dólares solo contra demanda genuina de dinero. Finalmente, defendió el esquema de bandas cambiarias como una herramienta esencial para coordinar expectativas, dada la tendencia de los argentinos a tomar el tipo de cambio como referencia inflacionaria.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.