El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó la implementación del "Sistema de Alerta Temprana - AlertAR", un proyecto clave destinado a mejorar la gestión de emergencias y catástrofes a nivel nacional. La iniciativa fue formalizada mediante una resolución en el Boletín Oficial y busca establecer protocolos de prevención para salvaguardar la integridad de la población.
El proyecto cuenta con una asignación de $12.000 millones provenientes del Fondo del Servicio Universal (FSU). Estos recursos se destinarán a la adquisición de infraestructura activa y pasiva para garantizar la difusión inmediata de alertas en todo el territorio argentino.
Tecnología Clave: El Poder del Cell Broadcast
El corazón del sistema AlertAR es la tecnología Cell Broadcast, un recurso que permite la emisión simultánea y segmentada de mensajes de alerta a todos los teléfonos móviles dentro de un área geográfica determinada.
La ventaja crucial de este método es que las notificaciones llegan al usuario sin que sea necesario instalar aplicaciones ni suscribirse a ningún servicio. Esto garantiza el acceso masivo e inmediato ante eventos críticos, como desastres naturales, alertas meteorológicas extremas o advertencias de seguridad pública.
Colaboración Público-Privada y Financiamiento
El desarrollo de AlertAR, impulsado por una solicitud del Ministerio de Seguridad Nacional, se enmarca en el Programa Conectividad de Interés Público (CIP). Su ejecución se basa en la colaboración entre ENACOM, que provee la infraestructura y el financiamiento, y los prestadores de servicios móviles, quienes adaptarán su tecnología para la operación del sistema.
El financiamiento total, extraído del FSU, cubre la adquisición, instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento del sistema durante un plazo inicial de treinta y seis meses.
Implementación y Alcance en el País
La normativa prevé la firma de múltiples convenios de colaboración para formalizar la afectación de recursos y el despliegue del sistema a nivel nacional. La infraestructura requerida incluye servidores, routers, software, torres, antenas y sistemas eléctricos.
El proceso de puesta en marcha comenzará con una convocatoria a licitación pública para seleccionar al proveedor tecnológico. Una vez adjudicado, se realizará la instalación, seguida de un período de prueba de sesenta días. El Ministerio de Seguridad Nacional será el usuario administrativo, responsable de emitir, monitorear el contenido de los mensajes y coordinar los protocolos de alerta.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.