💰 Expansión Monetaria en Puerta: El Tesoro Busca Liquidez Anticipándose a la Demanda de Pesos de Diciembre

0

La semana financiera enfoca su atención en la licitación de deuda del Tesoro, donde vencen títulos por un monto superior a los $14 billones. La expectativa del mercado radica en que el Gobierno podría optar por una renovación parcial de estos vencimientos, liberando así una importante cuota de pesos al mercado.

Esta inyección de liquidez se alinea con la necesidad estacional de hacer frente al incremento de la demanda de pesos en diciembre, impulsada por el pago de aguinaldos, vencimientos impositivos y las festividades.

Inyección de Liquidez: El Cálculo de la Base Monetaria

Según estimaciones, la demanda de dinero en el último mes del año equivale a un 10% de la base monetaria. El economista Fernando Marull calculó que este requerimiento implica la necesidad de inyectar cerca de $4 billones en la economía en los próximos días.

Una vía para facilitar esta expansión ya fue explorada por el Banco Central (BCRA) con la flexibilización de los encajes bancarios. Se redujo la obligación de encaje diario del 95% al 75% y se permitió que una porción deba ser cubierta con títulos públicos, lo que automáticamente otorga mayor disponibilidad de pesos a las entidades financieras para salir a prestar.

Si el Tesoro opta por no renovar la totalidad de los vencimientos de mañana, la diferencia se traduciría automáticamente en una inyección adicional de pesos a la economía.

Cautela del BCRA ante la Presión Inflacionaria

Pese a la necesidad de acompañar la demanda de dinero, el equipo económico y el Banco Central (BCRA) mantienen la cautela para evitar una expansión monetaria excesiva. Una emisión por encima del requerimiento del mercado podría generar mayor presión inflacionaria y afectar el tipo de cambio.

De hecho, noviembre ya mostró señales de alarma: algunas consultoras proyectan que el índice de precios podría alcanzar el 2,5%, marcando el sexto mes consecutivo de alza. Este incremento se explica por las subas en carnes, el boleto de colectivo (10%), tarifas de luz y gas, y el precio de las naftas.

El Banco Central se mantiene cauto con el plan de remonetización de la economía. El objetivo de fortalecer reservas mediante la compra de dólares y expandir el dinero para acompañar la recuperación económica se ha ejecutado a cuentagotas en el primer mes post-electoral. La compra de dólares por parte del Tesoro, por ejemplo, fue solo de USD 200 millones, un monto ínfimo, para no exagerar la expansión de la liquidez en circulación.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online