La clase media argentina se "diluye": El estudio del PRO que alerta por el fin del ascenso social

0

La Fundación Pensar, el think tank del PRO, presentó un alarmante informe titulado "Esperando la Carroza: la 'Clase Media Mafalda' se diluye", que pone en cifras la crisis del sector históricamente considerado sostén de la Argentina. El estudio concluye que la clase media está en una "mutación estructural" que amenaza su bienestar y sus expectativas de progreso.

Basado en encuestas nacionales y datos del INDEC, el trabajo revela que solo el 43% de los hogares argentinos pertenece hoy a la clase media, mientras que el 52% se ubica en la clase baja y apenas un 5% en la alta. Esta proporción contrasta drásticamente con el 75% que el sector representaba en los años setenta.

El Dolor de Consumir: La Clase Media "Sacrificial"

La pérdida de poder adquisitivo es el eje del malestar cotidiano. El 54% de los encuestados afirmó que su capacidad de consumo es "mucho peor" que hace un año. El informe grafica la situación con una frase contundente: "El consumo, que era fuente de placer, se volvió un acto doloroso. Comprar Hoy duele".

La crisis obliga al 63% de los argentinos a resignar servicios o actividades habituales, especialmente ocio, indumentaria y vacaciones. El estudio introduce así el concepto de "consumidor estoico", aquel que hace un "sobreesfuerzo" para llegar a fin de mes.

"No alcanza con el esfuerzo; es necesario el sobreesfuerzo. Se la pasa mal. Es desgastante y agobiante", resume el documento de la Fundación Pensar, presidida por María Eugenia Vidal.

Crisis de Identidad: El Diploma ya no Garantiza el Éxito

El informe detecta la ruptura del "pacto" histórico de la movilidad social ascendente. La educación, que durante décadas fue la principal herramienta de progreso, ya no logra mejorar la posición socioeconómica de las familias.

A pesar de que el 70% de quienes provienen de sectores bajos alcanzó un nivel educativo superior al de sus padres, ese logro no se tradujo en una mejor posición de ingresos. La desilusión golpea especialmente a los jóvenes: solo el 40% cree hoy que puede "ser alguien" gracias al estudio y el trabajo.

El informe advierte que "El diploma universitario era más que un logro académico: era un certificado de identidad. Hoy ese pacto está en crisis". Actualmente, para ser considerado de clase media, un hogar necesita ingresos mensuales netos entre $2.000.000 y $6.500.000.

Vulnerabilidad y el Riesgo para la Cohesión Social

La percepción de achicamiento es generalizada: el 55% de los argentinos cree que la clase media está desapareciendo, y un 41% siente que su situación es peor que la de sus padres. Esta "nostalgia Mafalda" atraviesa un sentimiento de pérdida colectiva.

El trabajo concluye que la clase media ya no es un bloque homogéneo, sino un "mosaico de vulnerabilidades". La movilidad social descendente se consolidó como una realidad que, según el think tank del PRO, presenta un riesgo mayúsculo.

La conclusión del documento es que la clase media argentina, "símbolo histórico de identidad nacional, se diluye y enfrenta el riesgo de perder su papel como sostén de la cohesión social y la democracia". El desafío es urgente: reconstruir el valor de la educación y el trabajo antes de que la resignación se imponga.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online