El Gobierno logr贸 un respiro en el Congreso al conseguir, en el 煤ltimo momento, que la ley que busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) no se convirtiera en ley. Aunque la iniciativa hab铆a sido aprobada en general por 140 votos en Diputados, la oposici贸n no alcanz贸 la mayor铆a absoluta en la votaci贸n en particular del crucial art铆culo 3, haciendo que el proyecto regrese al Senado. Este desenlace le otorga al Ejecutivo "un mes de tiempo", seg煤n fuentes del oficialismo, para reorganizar su estrategia legislativa hasta diciembre.
La Clave del Voto en Particular y el Retorno al Senado
La maniobra oficialista se concentr贸 en la votaci贸n en particular del art铆culo 3, que establece un plazo de 90 d铆as corridos para el tratamiento de un DNU en el Congreso, pasado el cual quedar铆a autom谩ticamente sin efecto. Pese a que la votaci贸n general hab铆a sido contundente a favor, al momento de modificar este punto, la oposici贸n no logr贸 la mayor铆a absoluta de 129 votos, qued谩ndose en 127.
Este rechazo al art铆culo en la C谩mara revisora (Diputados) obliga al proyecto a volver a la C谩mara de origen (Senado), que deber谩 definir si insiste con la norma original o acepta las modificaciones. En Balcarce 50, se celebra el retraso de la ley que limita los DNU, considerados un instrumento fundamental para el Presidente Javier Milei en un Parlamento adverso. "No va a ser un problema conseguir el tercio necesario para blindar en un futuro el veto", se entusiasman en Casa Rosada.
Gobernadores: La Ayuda Esencial para La Libertad Avanza
La victoria legislativa fue posible gracias a un proceso de revinculaci贸n con los mandatarios provinciales. Funcionarios del Gobierno, incluido el asesor presidencial Santiago Caputo, se comunicaron con los gobernadores para evitar la sanci贸n de la ley. La tensi贸n crec铆a en el recinto, mientras afuera se tej铆an las alianzas.
Result贸 clave la ayuda de los gobernadores Gustavo S谩enz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucum谩n) y Ra煤l Jalil (Catamarca), cuyos votos influyeron en la definici贸n. Previamente, la Casa Rosada ya hab铆a logrado que los diputados que responden a Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo S谩enz, Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (R铆o Negro) no dieran qu贸rum en el inicio de la sesi贸n. A cambio del apoyo para "mantener la gobernabilidad", los mandatarios esperan que el oficialismo garantice, entre otros requerimientos, modificar el impuesto a los combustibles l铆quidos.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.