Una excelente noticia para el sector del transporte en la provincia de Santa Fe: a partir de este martes, rige un nuevo decreto que amplía la vigencia de las licencias de conducir profesionales. La medida, que pone a la provincia en sintonía con la normativa nacional y otras jurisdicciones argentinas, beneficia a conductores de taxis, remises, camiones y colectivos. Hasta ahora, la validez para los conductores más jóvenes era de solo dos años.
Nuevos Plazos de Vigencia por Edad
El decreto Nº 2.641 establece un cambio significativo en los plazos de las licencias clases C, D, y E, que abarcan el transporte de carga, pasajeros y emergencias.
Conductores de 21 a 45 años: Podrán obtener la licencia con una vigencia de cinco años.
Conductores de 46 a 65 años: La vigencia será de tres años.
Conductores de 66 a 70 años: El plazo se reduce a dos años.
Mayores de 70 años: Deberán renovar anualmente, con una vigencia de un año.
El decreto subraya que la renovación se otorgará por el mismo período si el conductor aprueba el examen psicofísico y otros requerimientos; de lo contrario, se podrá otorgar por un período menor, según el informe médico.
Cómo Tramitar y Renovar la Licencia Profesional
Para gestionar o renovar la licencia de conducir profesional en la ciudad de Rosario, los interesados deben solicitar turno online en el sitio web de la Municipalidad, utilizando su Perfil Digital. Un punto crucial es la introducción de la categoría de licencias interjurisdiccionales, lo que implica una gestión mixta entre el municipio y prestadores privados, con una modificación en los costos.
Sin embargo, para aquellos que solo conducen profesionalmente dentro de la provincia de Santa Fe, sigue vigente la opción de tramitar una licencia jurisdiccional, manteniendo los costos y la gestión habituales.
Requisitos Clave para la Obtención
Para iniciar el trámite, es indispensable presentar el CUIL o CUIT y, de manera obligatoria, no tener multas pendientes en Rosario ni en la Provincia de Santa Fe. Un requisito específico para las clases D1 y D2 es el Certificado de Antecedentes Penales. Si el certificado presenta antecedentes de conducta, los solicitantes deben presentarse previamente en la Oficina Legal de Tránsito (Moreno 2510).
Finalmente, el domicilio debe ser en Rosario, con la excepción de que si se gestiona una licencia que incluya la clase D2 Jurisdiccional, se aceptará domicilio en cualquier localidad de la Provincia. Un poco de burocracia, pero con el beneficio de una licencia que dura más.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.