Diversos gremios de Rosario han manifestado su total disconformidad y rechazo absoluto al proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno bajo el título de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. La iniciativa, motorizada por la diputada nacional Romina Diez, propone cambios estructurales como la ampliación de la jornada laboral a 12 horas, la flexibilización de convenios y el pago de indemnizaciones en cuotas. Los líderes sindicales rosarinos coincidieron en que el proyecto es "contra los trabajadores" y no generará empleo genuino.
Ampliación de Jornada y Vulneración de Derechos
Uno de los puntos que genera mayor alarma es la extensión de la jornada laboral. Alberto Botto, secretario general de Luz y Fuerza de Rosario, calificó la reforma como "gravísima" y advirtió que "se pulveriza la jornada de ocho horas, se establece una de 12 horas y esto es semi esclavo, el trabajador no va a tener tiempo ni siquiera para estar con su familia". En la misma línea, Marcelo Andrada del Sindicato de Trabajadores Recolectores de Rosario, sentenció que "estamos volviendo a la esclavitud" y que, para obtener un salario acorde, un trabajador tendrá que extender su horario sin pago de horas extras.
Un Modelo Laboral "Golondrina" y la Pérdida de Conquistas
Los sindicatos temen que la reforma busque eliminar derechos básicos y llevar a un modelo de extrema flexibilización laboral. El Capitán Mariano Moreno (Centro de Patrones) advirtió que la iniciativa "vuelve a tener como único objetivo quitar derechos a los trabajadores" e intenta imponer un esquema de "trabajadores golondrina, como los de aplicaciones Uber, Rappi o Pedidos Ya: sin representación sindical, sin Convenio Colectivo de Trabajo". Lorena Almiron (ATE Rosario) fue categórica, indicando que "con esta reforma faltan cadenas en los pies, es una locura" y que el objetivo es "quitar los logros conquistados por los trabajadores".
Críticas a la Forma y Consecuencias Económicas
Dirigentes como Mauricio Brizuela (Soepu) cuestionaron que una reforma de tal magnitud se promueva "de manera encubierta y de espaldas al pueblo trabajador", asegurando que las medidas "no generan empleo ni desarrollo, sino que sólo vulneran los derechos básicos". Sergio Rivolta (Bancaria Rosario) señaló que se habla de "eliminación de indemnizaciones, banco de horas, de salario dinámico según productividad", elementos "totalmente contrario a los intereses de los trabajadores". El secretario de SuteryH, Claudio García, opinó que lejos de brindar soluciones, la propuesta de Milei "solo va a fomentar la industria del juicio" por la inseguridad jurídica.
La Advertencia de la Lucha Sindical y el Debate Pendiente
Los gremios de la CGT y otras centrales advirtieron que esta ofensiva del Gobierno encontrará resistencia. Marcelo Zabala (Marina Mercante) completó: "Seguramente desde el movimiento obrero surgirán las estrategias e ideas para contrarrestar este proyecto de reforma laboral". Claudia Indiviglia (NOrTE) calificó la reforma como "un traje a medida para los grandes empresarios" y advirtió que si avanza, "nos encontrará en las calles y dando la batalla". Por su parte, Antonio Ratner (Municipales de Rosario) llamó a dar un debate amplio sobre el tema y lamentó la falta de consenso del gobierno para encontrar soluciones al problema del trabajo en negro, que calificó como "fenomenal".


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.