El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, respaldó la profunda reforma laboral impulsada por el Gobierno, afirmando que el objetivo final es modificar "la cultura de que uno entra a un laburo y se piensa que se va a quedar toda la vida". Menem sostuvo que la iniciativa, que busca incrementar el personal registrado mediante una mayor flexibilización, promueve una economía capitalista que traerá "muchísima más prosperidad". El legislador también se refirió a las tensiones internas en La Libertad Avanza (LLA), llamando a mantener la autocrítica "dentro del vestuario".
Reforma Laboral: Flexibilidad, Menos Permanencia y RIGI para Pymes
El Gobierno presentó el año pasado un proyecto de reforma laboral a través de la diputada Romina Diez, cercana a Karina Milei, siguiendo los lineamientos de la Ley Bases original. La propuesta busca "institucionalizar un modelo en términos económicos" que modifique la relación empleador-empleado. Uno de los puntos centrales es dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar, comparándolo con una suerte de RIGI para inversores más modestos.
Menem explicó el cambio cultural que implica la medida: "Hay una cultura, de años, de que uno entra un laburo y se piensa que va a quedar toda la vida. La planta permanente... la vida funciona de otra manera". El titular de Diputados enfatizó que es necesario "empezar a dar ese cambio cultural de asumir que uno no va a empezar ni a terminar en el mismo lugar toda la vida", asumiendo el "riesgo" inherente a una economía más capitalista.
Puntos Polémicos: Jornada de 12 Horas e Indemnizaciones en Cuotas
La iniciativa de la diputada Diez introduce varios esquemas flexibles, como la fragmentación del período de vacaciones y la instrumentación de sistemas de banco de horas a través de convenios colectivos. Sin embargo, en su letra chica, reproduce artículos del DNU 70/23 que fueron suspendidos por la justicia laboral.
Entre los puntos más controvertidos figuran la ampliación de la jornada laboral de 8 a 12 horas; la posibilidad de pagar parte del salario en "ticket canasta o restaurant" (algo ya objetado por fallos de la Corte Suprema); y la facultad de los empresarios de pagar indemnizaciones o multas por litigios en hasta 12 cuotas. Según Menem, todas estas modificaciones apuntan a "una mayor flexibilización" y a un incremento del personal registrado.
La Autocrítica en LLA y el Nuevo Congreso
En otro orden, Martín Menem se refirió a las diferencias internas dentro de La Libertad Avanza (LLA), especialmente con el asesor presidencial Santiago Caputo. Aunque reconoció que son "diferentes puntos de vistas en cuanto a la misma realidad", pidió evitar que esas críticas se hagan públicas, en alusión a la organización juvenil Fuerzas del Cielo. "La autocrítica trato que sea dentro del vestuario. Salimos a jugar, jugamos todos para el mismo lado", sentenció, añadiendo que esas diferencias de criterio "se dieron a cielo abierto. No está bueno, tenemos cosas para corregir".
Finalmente, Menem reiteró que la presidencia de la Cámara de Diputados le corresponde al oficialismo y celebró la nueva composición legislativa post Elecciones 2025. El bloque libertario, sumando aliados, contaría con entre 86 y 87 diputados propios, lo que convertirá a LLA en un "actor importante" a la hora de dictaminar en comisiones: "No vamos a saber qué hacer con tantos diputados, venimos con mucha escasez", concluyó con un toque de humor.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.