Proyecto de Presupuesto 2026 en Santa Fe: Ahorro Histórico para Inversión

0

El ministro de Economía de Santa Fe Pablo Olivares presentó el proyecto de presupuesto 2026.

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, presentó el proyecto de presupuesto 2026 ante la legislatura provincial. La ley de leyes prevé un gasto total de $14 billones y, crucialmente, proyecta un ahorro económico de $1,75 billones. Este excedente, resultado de una gestión basada en la "austeridad y eficiencia operativa", se destinará a financiar el 91,7% del gasto de capital. El esquema busca un leve superávit fiscal de $6.900 millones.

Cifras Clave y Proyecciones Macroeconómicas

El proyecto, presentado el 31 de octubre (cumpliendo el plazo extendido por la nueva Constitución provincial), eleva el gasto un 15% respecto a lo ejecutado en 2025. Olivares subrayó las dificultades de proyectar en un contexto de volatilidad, dadas las estimaciones macroeconómicas del gobierno nacional: crecimiento del 5%, inflación promedio del 14% y un dólar a $1.423. El ministro aclaró que el volátil valor del dólar afecta mínimamente el presupuesto, ya que el endeudamiento en divisas representa solo el 1,3% del gasto total de la provincia.

Inversiones Estratégicas y Obras Prioritarias

El grueso del proyecto de presupuesto 2026 está enfocado en áreas clave de inversión. Se destinarán $2,96 billones en educación, $1,86 billones en obra pública y $1,5 billones en salud. La seguridad recibirá una fuerte inyección con $1,66 billones, mientras que la infraestructura productiva se llevará $673 mil millones. Entre las obras detalladas a financiar se incluyen nuevas penitenciarías, estaciones policiales, el programa "mil aulas", gasoductos provinciales, recambio de redes de agua potable, caminos productivos y obras relacionadas con los Juegos Suramericanos.

Diálogo Nacional y Asuntos Gremiales

Olivares celebró el "cambio de registro" del gobierno nacional al convocar a gobernadores a Casa Rosada para discutir cuatro reformas estructurales. El ministro destacó que "fue una reunión de alta jerarquía política" y advirtió que la reforma tributaria impactará directamente en la relación fiscal con las provincias. En un guiño al sector público, el funcionario adelantó que, tras conocerse el índice de inflación de octubre, abrirá el diálogo con los gremios para analizar la necesidad de aplicar una compensación salarial. Finalmente, destacó avances en la gestión de deuda, con la finalización de trámites para créditos de la CAF y la inminente colocación de deuda por mil millones de dólares en el mercado de capitales.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online