"Aniquilamiento Laboral": Sindicatos Alertan que la Reforma de Milei No Creará Empleo

0

El Gobierno nacional, impulsado por el presidente Javier Milei y el ministro Federico Sturzenegger, avanza a toda velocidad con la reforma laboral y busca apoyos incluso entre los gobernadores. Sin embargo, la normativa genera fuertes críticas desde el sindicalismo y el derecho, donde sostienen que los cambios representan un "aniquilamiento del derecho laboral". El abogado y sindicalista de la UOM, Pablo Cerra, advirtió que la iniciativa no solo no fortalecerá la creación de empleo, sino que resultará contraproducente incluso para los empresarios.

Críticas Sindicales: "No es una Reforma, es un Aniquilamiento"

En declaraciones al programa El primero de la mañana de LT8, Pablo Cerra desestimó que las modificaciones sean una simple reforma, calificándolas de "aniquilamiento". El experto en derecho laboral argumentó que el concepto fundamental de esta rama jurídica es la equiparación de la parte más débil con la más fuerte. "Esto directamente es un aniquilamiento del derecho laboral. No es una reforma. Se está banalizando," sostuvo Cerra.

El ex-sindicalista de la UOM incluso dudó de su efectividad a largo plazo: "No es ni pro empresaria esta reforma, ni a ellos les servirá. A la larga se ven perjudicados porque si no tienen trabajadores no hay consumo. Los industriales lo saben muy bien."

Los Puntos Clave que Avivan la Polémica en la Legislación Laboral

El proyecto de ley que será tratado próximamente en el Congreso introduce varios puntos polémicos que, según Cerra, ponen al trabajador en un lugar de mayor debilidad. Entre las iniciativas que causan controversia se encuentran la propuesta de cesantía con topes por indemnización, los nuevos fondos de cese laboral y la posibilidad para los empleadores de pagar indemnizaciones en 12 cuotas. La iniciativa también busca implementar el "banco de horas", una figura que flexibilizaría la jornada de trabajo y buscaría reemplazar las horas extras.

Flexibilización Laboral: Los Mitos sobre el Empleo

Cerra rebatió el argumento gubernamental de que la flexibilización laboral generará más puestos de trabajo, citando la historia reciente: "Los noventa fueron el mayor ejemplo de flexibilización laboral y terminó con la mayor tasa de desempleo de la historia en el inicio del 2000." Agregó que la creencia de que las normas laborales atentan contra la creación de empleo es un mito. El sindicalista insistió en que el pleno empleo se logra a través de "políticas de Estado". Además, indicó que si el objetivo del gobierno es bajar el costo de la registración, esto debe abordarse con una "reforma tributaria o impositiva, no laboral."

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online