El presidente Javier Milei ha decidido reservarse hasta después de las elecciones generales del próximo domingo el anuncio de la nueva conformación del Gabinete. Los cambios están orientados a "lograr los objetivos de las reformas de segunda generación", aunque la magnitud y los nombres clave, especialmente el futuro del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, permanecen en total hermetismo. Esta incertidumbre es un asunto clave, ya que los mercados están más interesados en la gestualidad y la comunicación presidencial post-comicios que en el resultado electoral en sí mismo, buscando la ratificación de la hoja de ruta planificada.
La Incógnita de Francos y la Interna con Santiago Caputo
La principal incógnita que persiste es qué sucederá con la Jefatura de Gabinete, actualmente comandada por Guillermo Francos. El funcionario se encuentra fuertemente enfrentado con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien tiene un diagnóstico distinto sobre cómo debe ser la relación con gobernadores y sectores legislativos para asegurar la aprobación de las reformas tributaria y laboral. La dinámica de poder entre ambos ha llegado a un nivel de desgaste tal que, según fuentes del oficialismo, es difícil que Francos continúe en su puesto si Caputo sigue ganando influencia.
Ejes del Reordenamiento y la Estrategia Legislativa
El Presidente tiene la certeza de que el oficialismo no obtendrá un quórum automático, pero espera asegurar al menos el tercio en la Cámara de Diputados necesario para sostener sus vetos y prevenir un posible juicio político. En este contexto, Milei ya habría definido los reemplazos en los Ministerios de Justicia y Seguridad, aunque se reserva el factor sorpresa. El único cambio oficializado es el de Pablo Quirno en la Cancillería, en reemplazo de Gerardo Werthein.
La Dinámica del Poder y el Rol de Santiago Caputo
Santiago Caputo ha manifestado que prefiere mantenerse en su rol de consultor entre las sombras, aunque Milei adelantó que le espera un rol en el Gabinete. En la estrategia política, el asesor busca readecuar la lógica del Ministerio del Interior, que hoy es una extensión de Francos, al tener como titular a Lisandro Catalán. La idea que se baraja en el ala libertaria es que Interior coordine directamente con las secretarías de Transporte, Obras Públicas y áreas de Infraestructura, siguiendo un modelo de gestión utilizado en administraciones previas.
El Futuro Inmediato de Francos: Opciones en la Mesa
El ministro coordinador, Guillermo Francos, conversará sobre su futuro con Javier Milei el mismo domingo en el Hotel Libertador. Quienes conocen la interna ven dos opciones probables: que continúe en su cargo, aceptando una nueva dinámica de poder dispuesta por Caputo, o que renuncie. Fuentes cercanas al funcionario ven más probable la segunda opción, ya que "está cansado de la interna, que adquirió otra dinámica completamente distinta a la que había cuando asumió como jefe de Gabinete". De producirse su salida, se negocia que su reemplazo sea un caputista, un karinista o una persona neutral que actúe como contralor.
Plan de Concertación Post-Electoral
En el ala caputista predomina la noción de que debe haber un cambio en los interlocutores con las provincias para "mejorar el diálogo y hacerlos sentir parte", sin la necesidad de entregarles cargos. Este ánimo de concertación se reflejaría en el discurso del líder libertario tras los resultados. El domingo será crucial, ya que se prevé que el "Triángulo de Hierro" (los hermanos Milei y el asesor presidencial) se reúna varias veces para terminar de definir el grueso de las modificaciones de Gobierno.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.