La provincia de Santa Fe avanza con un proyecto legislativo fundamental para el futuro de sus jóvenes: la incorporación de la educación financiera en todas las escuelas secundarias. La iniciativa, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, fue girada al Senado para su tratamiento final. El objetivo principal es brindar a los adolescentes herramientas esenciales para manejar su economía personal, aprender a ahorrar, evitar caer en estafas y tomar decisiones informadas sobre sus finanzas.
La Educación Financiera como Herramienta para la Vida
El proyecto, impulsado por la diputada Ximena García, reconoce la necesidad de actualizar los contenidos escolares frente al rápido avance de la tecnología y el acceso de los jóvenes a nuevas formas de consumo. La legisladora subrayó que “mediante un teléfono celular o una tablet, un adolescente puede operar con billeteras virtuales, acceder a créditos o realizar compras online. Es fundamental que sepa cómo hacerlo de manera segura”. García sostuvo que la educación financiera es una "habilidad muy importante para la vida", crucial para el acceso a mejores oportunidades y la toma de decisiones informadas.
Marco Internacional y Formación Docente en Santa Fe
Para garantizar su correcta implementación, el proyecto plantea la creación de un programa de formación docente a cargo del Ministerio de Educación provincial, que tendrá la responsabilidad de diseñar los contenidos y capacitar a los profesores. La iniciativa santafesina se alinea con organismos internacionales: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define la educación financiera como un proceso que mejora el conocimiento sobre "productos, conceptos y riesgos financieros".
El Rol del Estado y la Visión de Futuro
El proyecto establece que el Estado provincial garantizará el acceso igualitario a estos conocimientos en todas las instituciones secundarias, tanto públicas como privadas. Esta visión busca una educación integral que contemple las dimensiones económicas del aprendizaje. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) considera estos saberes una "herramienta para mejorar los conocimientos" sobre finanzas personales. Finalmente, la diputada García concluyó que “enseñar a manejar el dinero, comprender los riesgos y planificar el ahorro es tan importante como aprender matemáticas o lengua. Es educar para la vida”.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.