El abogado Ricardo Osuna, de saco azul, junto a Emerenciano Sena, que se cubrió con un cuaderno para evitar ser fotografiado (Foto/Edgardo Aguirre)
En Resistencia, Chaco, el inicio del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski ante el jurado popular estuvo marcado por el rotundo rechazo de las defensas a la teoría del plan criminal y por momentos de alta emotividad. Tras las instrucciones de la jueza Dolly Fernández, los abogados de Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena expusieron sus alegatos de apertura, coincidiendo en que la acusación fiscal es "incompleta" y carece de pruebas directas que acrediten la muerte de Cecilia.
Defensa de Marcela Acuña Apela a la "Desesperación Maternal"
Uno de los pasajes más impactantes del inicio del juicio provino de la abogada de Marcela Acuña, Celeste Ojeda, quien describió a su clienta como una "madre desesperada". Ojeda reconoció que Acuña tomó decisiones "erróneas y desesperadas", pero sostuvo que se enteró del hecho recién pasadas las 17 horas de aquel día, el 2 de junio de 2023. La abogada citó un mensaje que la imputada envió: "Creo que sucedió algo grave con César. Estoy desesperada". Acuña, al escuchar este relato que la situaba como protectora de su hijo, se emocionó visiblemente en la sala.
Emerenciano Sena: Negación de la Acusación y Críticas al Sesgo Político
El abogado Ricardo Osuna, representante de Emerenciano Sena, centró su alegato en desarmar la acusación fiscal, asegurando que "no hay una sola prueba que lo vincule" a su defendido con el crimen. Osuna intentó desarticular el prejuicio social, presentando a Sena como un "trabajador de bien" que se enteró del supuesto casamiento y relación de su hijo con la víctima estando detenido. La defensa insistió en que "no hay mensajes, ni llamadas, ni videos. No hay autopsia, ni certificado de defunción", basando la acusación únicamente en suposiciones y cuestionando el posible uso político de la causa.
Emerenciano Sena se cubrió el rostro todas las jornadas (Foto/Edgardo Aguirre)
César Sena: El Rompecabezas que "No Encaja" y la Manipulación de Evidencia
Gabriela Tomljenovic, defensora de César Sena, pidió al jurado juzgar con "razón y no con prejuicios", utilizando la metáfora de un rompecabezas que "no encaja". La abogada cuestionó la "teoría única" construida por el Ministerio Público Fiscal, señalando que la falta de pruebas directas no permite acreditar la muerte de Cecilia. Además, insinuó una posible manipulación de evidencia, al remarcar que los rastros biológicos aparecieron quince días después del primer allanamiento. La defensa argumentó que el supuesto plan criminal no es coherente con que César Sena se haya mostrado en público ese día, insistiendo en que "las suposiciones no bastan para condenar".
Ejes Comunes: Ausencia de Plan y de Pruebas Directas
Las tres defensas, a pesar de las diferencias en la estrategia emocional, coincidieron en puntos clave. Todos negaron enfáticamente la existencia de un plan criminal previo, eje central de la hipótesis fiscal, y atacaron la investigación por considerarla incompleta o sesgada. Remarcaron la ausencia total de pruebas directas, como el cuerpo, una autopsia, o comunicaciones que vinculen a los imputados. Buscando conectar con el jurado, presentaron a sus clientes bajo la figura de "madre desesperada", "trabajador de bien" y un caso de "rompecabezas que no encaja", cuyo mensaje unificado es la necesidad de un veredicto absolutorio ante la insuficiencia probatoria.






📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.