El Gobierno oficializó la postergarción del aumento de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de noviembre. La actualización impositiva, que estaba prevista para el 1° de octubre, se pospuso mediante el decreto 699 publicado en el Boletín Oficial. La decisión busca evitar un aumento directo en los precios de la nafta y el gasoil al surtidor durante el mes de las elecciones.
Estrategia Fiscal: Estimular el Crecimiento y Atenuar el Impacto Inflacionario
La Secretaría de Energía justificó la medida, señalando que "Con el propósito de continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible, resulta necesario, para los productos en cuestión, volver a diferir los incrementos remanentes originados en las referidas actualizaciones". Esta postergación es una estrategia directa para que, en un mes electoral clave, el componente impositivo no presione al alza los precios de los combustibles.
A mediados de septiembre, el Ejecutivo ya había aplicado de manera parcial un alza del 0,8% en los impuestos sobre los combustibles, lo cual recayó sobre los valores finales. Actualmente, por ejemplo, el litro de nafta súper en la red de estaciones de YPF en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en torno a los $1402.
Próximos Aumentos y Contexto de Precios
La administración nacional ha desdoblado en 16 oportunidades la actualización de los impuestos fijos a los combustibles desde mediados de 2024 para atenuar su impacto en la inflación. Según lo estipula el decreto 699, si no hay una nueva postergación, la Secretaría de Energía aplicará a partir del 1 de noviembre el aumento total del remanente pendiente de 2024 y de los primeros dos trimestres de 2025.
Además de los impuestos, el sector ya ha enfrentado ajustes en otros componentes. A mediados de septiembre, el Gobierno fijó un aumento del 4% en los precios de los biocombustibles, que se utilizan para la mezcla obligatoria con los combustibles fósiles. Dicho incremento del 4% se aplicó tanto para el bioetanol (de caña de azúcar y maíz, mezclado con naftas) como para el biodiesel (utilizado con gasoil).
En cuanto a la política de precios de las empresas, YPF decidió a fines de julio dejar de informar sobre los aumentos mensuales, migrando a un esquema de precios variables que se ajusta en cada punto de venta y elimina una referencia única a nivel nacional.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.