La reestructuración del Gabinete del presidente Javier Milei se acelera con una nueva dimisión de alto perfil. Apenas horas después de la salida de Guillermo Francos, Lisandro Catalán presentó su renuncia al cargo de Ministro del Interior en la noche de este jueves 31 de octubre. El ahora exfuncionario, quien había sido designado hacía solo un mes y medio mediante el Decreto 672/2025, comunicó su decisión a través de su cuenta de X, agradeciendo la confianza y reafirmando su apoyo a las ideas de La Libertad Avanza.
El Contexto Político: Dos Bajas Clave Post-Electoral
La dimisión de Catalán se produce inmediatamente después de la renuncia de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete, con quien mantenía una estrecha afinidad. Francos había oficializado su decisión luego de reunirse con Milei en la Quinta de Olivos, buscando que el presidente pudiera "afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre". Esta doble salida consolida el recambio en la cúpula del Poder Ejecutivo, que busca acelerar reformas políticas y económicas en un nuevo esquema poslectoral.
Reordenamiento de Cartera y Nombramientos Pendientes
El Ejecutivo se encuentra en una fase de reestructuración del Gabinete y rediseño de funciones centrales. Guillermo Francos será reemplazado por el actual secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, según fuentes oficiales. Sin embargo, no se ha anunciado al sucesor de Catalán en la cartera de Interior, aunque había trascendido el nombre de Santiago Caputo como posible candidato. Este cambio podría implicar un rediseño de competencias, con la absorción de nuevas áreas estatales bajo la órbita del Ministerio del Interior.
La Breve Gestión de Catalán y el Relanzamiento del Ministerio
La designación de Lisandro Catalán había tenido lugar menos de dos meses atrás, con el objetivo de restituir el Ministerio del Interior, que previamente operaba como secretaría. Esta medida fue parte de una batería de reordenamientos tras el traspié electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, se crearon las mesas de trabajo Política, Bonaerense y Federal, y se modificó la Ley de Ministerios (DNU 658/2025) para establecer una nueva estructura de nueve carteras. Entre las atribuciones de su cartera figuraban la asistencia en la gestión política interna, la coordinación con provincias, la supervisión del Registro Nacional de las Personas, la política migratoria, y responsabilidades en turismo, deporte y medio ambiente.
El Último Acto Compartido y el Legado de Diálogo
Tanto Catalán como Francos compartieron una de sus últimas actividades como funcionarios al coordinar una reunión con 18 gobernadores y dos vicesgobernadores en la Casa Rosada. Este encuentro buscó fortalecer el diálogo con las provincias para avanzar en las reformas estructurales impulsadas por el oficialismo. En su carta de despedida, Francos hizo una reflexión sobre este hecho, destacando que su primer acto como Ministro del Interior y su último como Jefe de Gabinete fue "reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos". La Oficina del Presidente, por su parte, agradeció el trabajo de Francos y destacó su rol clave en la aprobación de la Ley Bases y la Ley Antimafias.



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.