Manuel Adorni ha sido confirmado como el nuevo jefe de Gabinete de Ministros, sucediendo a Guillermo Francos, cuya renuncia sacudió la estructura del Gobierno nacional. Tras el nombramiento oficial del presidente Javier Milei, el ex vocero presidencial dio su primera declaración, asegurando que esta nueva etapa se centrará en "profundizar las reformas estructurales". Este cambio se produce después de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre, que resultaron favorables al oficialismo y permitieron la aprobación de leyes clave.
El Primer Mensaje de Adorni y su Agradecimiento a Karina Milei
En un comunicado difundido en la red social X, Manuel Adorni agradeció profundamente al presidente Milei por haberlo elegido para el cargo. El funcionario también remarcó su reconocimiento al trabajo de su antecesor, Francos, señalando que "es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos". Un punto clave de su posteo fue el agradecimiento a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, un gesto interpretado como un guiño dentro de la interna libertaria y un reconocimiento a la escalada de poder de "El Jefe".
La Dimisión de Francos y el Contexto Político
La renuncia de Guillermo Francos se formalizó luego de una reunión con el presidente en la Quinta de Olivos. En su mensaje de despedida, el ex ministro coordinador explicó su dimisión: "Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre". Junto a él, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, también abandonó su cargo, tras haber liderado ambos una reciente y central reunión con dieciocho gobernadores y dos vicegobernadores.
El Rol de Francos y la Visión de la Nueva Etapa
La Oficina del Presidente difundió un comunicado reconociendo el aporte de Francos en la primera etapa del Gobierno, destacando su fundamental rol en las "profundas reformas" que resultaron en la aprobación de la Ley Bases y la Ley Antimafias. La comunicación presidencial concluyó que "la Nación estará siempre en deuda con él". Francos había enfatizado previamente la necesidad de "encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita". La designación de Adorni ahora se presenta como la respuesta a la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa, centrada, precisamente, en la profundización de dichas reformas estructurales.



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.