El Pentágono ha confirmado el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor de la flota estadounidense, en el mar Caribe. Esta decisión busca reforzar las operaciones de combate al narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur (USSOUTHCOM). La maniobra ocurre en un contexto de escalada de tensión con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, donde el presidente Donald Trump acusa al líder bolivariano de encabezar un cartel de drogas.
Directiva Presidencial Contra el Narcoterrorismo
El despliegue del grupo de ataque del USS Gerald R. Ford responde a una directiva presidencial, según indicó Sean Parnell, portavoz del Pentágono. La misión principal es "desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria". Esta presencia reforzada aumenta las capacidades de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir actividades ilícitas que, según el vocero, ponen en riesgo la seguridad nacional y la estabilidad en el hemisferio occidental, "mejorarán y complementarán las capacidades ya existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos".
Ofensiva Militar y Amenaza de Operaciones Terrestres
El despliegue del portaaviones se suma a un contingente militar que opera desde septiembre, incluyendo buques de asalto, aviones F-35B, aeronaves P-8 y drones MQ-9 que operan desde una base en Puerto Rico. La ofensiva ha sido intensa: en semanas recientes, las tropas estadounidenses han destruido una decena de narcolanchas en el Caribe y el Pacífico. Este mismo viernes, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el hundimiento de otra embarcación operada por el Tren de Aragua, con un saldo de seis muertos. Hegseth lanzó una dura advertencia: “Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos igual que a Al Qaeda. De día o de noche, rastrearemos tus redes y nos aseguraremos de neutralizarlas”. Además, la tensión escaló luego de que el presidente Trump informara que su administración pretende ampliar la campaña militar contra el narcotráfico a operaciones terrestres, declarando: “La tierra será lo siguiente”.
Respuesta del Régimen de Maduro y Despliegue de la FANB
La situación es particularmente delicada con Venezuela, ya que el presidente Trump ha ordenado a la CIA ejecutar operaciones encubiertas en territorio venezolano. El régimen de Maduro, que rechaza las acusaciones de liderar un cartel de drogas, sostiene que Washington busca llevar a cabo ataques para provocar un "cambio de régimen". En respuesta al despliegue naval estadounidense, el líder bolivariano anunció en la mañana del jueves el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos policiales y milicianos a lo largo de las costas, en ejercicios militares que se extenderán por 72 horas. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, subrayó la importancia de la preparación frente al despliegue naval, añadiendo que “Ellos pueden desplegar no sé cuántas unidades afiliadas a la CIA en operaciones encubiertas... y cualquier intento fracasará”.
Preocupación Regional y Exhibiciones de Fuerza Aérea
El anuncio del portaaviones Gerald Ford ocurre tras una serie de exhibiciones de fuerza aérea de Estados Unidos. El jueves, un bombardero B-1B sobrevoló el Caribe cerca de la costa venezolana, precedido por una misión de disuasión y entrenamiento con bombardeos B-52 la semana pasada. Sin embargo, la tensión regional genera preocupación: el gobierno de Brasil, a través de Celso Amorim, asesor de política exterior de Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su rechazo a cualquier intervención militar en Venezuela, advirtiendo que una acción de ese tipo podría fomentar el resentimiento y la radicalización política en todo el continente.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.