El Gobierno de Argentina enviará al Congreso la esperada reforma tributaria después de las elecciones legislativas, consideradas clave para el oficialismo. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró durante su participación en la Bolsa de Comercio de Córdoba que se buscará un esquema de simplificación de impuestos, reducción y eliminación de tributos. Caputo afirmó que la reforma "va a favorecer a todos" e incluirá una "baja de impuesto a las Ganancias a los individuos".
Cambios en el Impuesto a las Ganancias
Funcionarios del Ministerio de Economía precisaron que la anunciada baja del impuesto a las Ganancias para personas humanas (individuos y jubilados) se concretará mediante el aumento del Mínimo No Imponible (MNI) y de las deducciones. Esta modificación implica un regreso al esquema tradicional de liquidación, tras la marcha atrás del régimen cedular de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) impulsado por el exministro Sergio Massa.
El CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin, sostuvo que "la única baja posible en el impuesto a las Ganancias es levantar el MNI y las deducciones personales que hoy están bastante bajas". Con la última actualización de julio por inflación, los asalariados solteros comienzan a pagar a partir de los $2.624.000, y los casados con dos hijos desde $3.464.000. Litvin marcó que deducciones como servicio doméstico, alquiler de vivienda ($326.000) y crédito hipotecario ($16.000) tienen "lugar para aumentar".
Régimen Simplificado de Ganancias y Coparticipación
En paralelo a la reforma tributaria, el Gobierno impulsa el Régimen Simplificado de Ganancias (RSG), cuya adhesión ya está vigente en el sitio oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y cuenta con 13.400 adherentes. Esta iniciativa, promovida mediante la Ley de Inocencia Fiscal para el "plan colchón", exime a los contribuyentes de informar su patrimonio desde 2025, siempre que tengan fuente de ingreso argentina. Aunque está vigente por Decreto, la aprobación de la Ley es crucial para sumar a contribuyentes con fuente extranjera y ofrecer seguridad jurídica a quienes blanqueen dólares no declarados. No obstante, la baja del impuesto a las Ganancias generará una caída en la recaudación y, por ende, en la coparticipación federal.
La Propuesta del "IVA Dividido" y la Competencia Provincial
Respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), el titular del Palacio de Hacienda confesó su propuesta de un "IVA dividido" como respuesta al "Súper IVA" planteado por Osvaldo Giordano. Caputo explicó: "La idea es generar competencia impositiva entre las provincias" y agregó que lo dividirán "entre nacional y provincial. Nosotros cobraríamos el 9% sobre el 21%". Pese a que la propuesta se deslizó a mediados de año, fuentes del Ministerio de Economía no quisieron hacer comentarios sobre si la iniciativa sigue firme. El ministro también aseguró que los gobernadores son conscientes de que deben bajar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Revisión de Regímenes Especiales y Gastos Tributarios
Otra de las alternativas que analiza el Ministerio de Economía es la revisión de los regímenes tributarios especiales. La subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, puso este punto en la mesa, señalando la necesidad de justificar el gasto. Balestrini afirmó que "hay que revisar los regímenes promocionales porque cada régimen promocional implica un gasto tributario y cada gasto tributario sí o sí tiene que estar asociado a una política pública definida". Esta revisión fue impulsada ante el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, con el argumento de que los quebrantos no se actualizan.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.