El Dólar en Argentina: Morgan Stanley Traza Tres Escenarios Post-Electoral para el Peso

0

El banco de inversiones Morgan Stanley ha analizado la compleja situación económica argentina de cara a las elecciones de medio término y ha delineado tres escenarios específicos para la cotización del dólar, directamente ligados al resultado electoral del oficialismo de Javier Milei. En un informe enviado a sus clientes este lunes 14 de octubre, la entidad de Wall Street enfatizó la necesidad de recalibrar la política cambiaria y enfocarse en la reconstrucción de reservas internacionales, incluso con el reciente paquete de apoyo de Estados Unidos. La entidad subrayó que "la política económica probablemente requerirá un ajuste después de las elecciones de medio término", siendo el principal objetivo "reconstruir reservas de divisas".

Desafíos Cambiarios y Financieros en la Economía Argentina

El informe del gigante de Wall Street sostiene que la combinación actual de políticas monetarias y cambiarias "podría necesitar una recalibración tras las elecciones, sin importar los resultados". Este análisis se produce mientras el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1.349,24, una caída de $71,29 frente al cierre anterior (-5,02%). Este descenso sigue a la intervención del Tesoro de Estados Unidos el jueves, con ventas de dólares y compras de pesos en el mercado local. A pesar del acuerdo con EE. UU., que implica un swap por USD 20.000 millones, el banco destaca que la recuperación de los bonos argentinos exige dos pilares adicionales: "estabilidad macroeconómica para reconstruir reservas y gobernabilidad para permitir reformas".

El banco advierte que, para avanzar en reformas laborales, fiscales y previsionales, el Gobierno necesitará gestar alianzas parlamentarias. Según sus simulaciones, la fuerza oficialista La Libertad Avanza (LLA) podría aumentar su representación en la Cámara de Diputados de unas 40 a un rango de entre 65 y 90 bancas, dependiendo del caudal de votos. El informe subraya que un escenario de continuidad aumentaría las posibilidades de realizar cambios de manera más previsibles y ordenadas, mientras que una victoria opositora generaría volatilidad.

Tres Escenarios para el Dólar Según los Resultados de LLA

Morgan Stanley simuló tres hipótesis principales sobre la performance legislativa del oficialismo, manteniendo el supuesto de que la principal oposición obtiene cerca del 35% de los votos.

Escenario 1: Victoria con Avance Reformista ($1.700)

Si LLA obtiene entre 35% y 40% de los votos nacionales, las autoridades avanzarían hacia la flotación cambiaria, coordinada con el paquete de respaldo de Estados Unidos. En este contexto, el dólar se estabilizaría cerca de $1.700 a diciembre. La presión para sumar reservas se aliviaría, y la economía argentina podría crecer cerca del 2,5% en 2026.

Escenario 2: Victoria Opositora con Escaso Margen ($1.800 a $2.000)

En una segunda hipótesis, si LLA pierde frente al bloque opositor peronista de Fuerza Patria (FP) por escasos puntos, con un rango de votos entre 30% y 35%, la confianza de los agentes se reduciría. Ello llevaría el tipo de cambio a una franja superior, entre 1.800 y 2.000 pesos por dólar hacia fin de año. "El avance en las reformas sería más limitado y la política fiscal continuaría el rumbo actual, aunque con menor fuerza", detalla el informe.

Escenario 3: Derrota Contundente y Ajuste Desordenado (Más de $2.000)

En el peor escenario, la oficialista quedaría diez puntos o más detrás de la oposición, con un caudal electoral de entre 25% y 30%. La presión sobre el dólar crecería exponencialmente, y los analistas no descartan que la divisa estadounidense se ubique por encima de los 2.000 pesos en diciembre. Bajo estas condiciones, el impulso reformista se estancaría, llevando a un ajuste desordenado y a indicadores de actividad e inversión débiles.

Opciones de Política Cambiaria: Bandas y Dolarización

El reporte de Morgan Stanley también evalúa alternativas de política monetaria más allá de la flotación. Respecto al régimen de bandas cambiarias, señalan que su sola permanencia no asegura la acumulación de reservas y, de mantenerse, debería incluir un ajuste proporcional.

En cuanto a la dolarización total, el banco la considera una "alternativa distante pero vigente", aunque advierte que es un sistema que "exige reformas estructurales y un amplio respaldo político". Los especialistas indican que la Argentina necesitaría entre USD 21.000 y 86.000 millones para dolarizar, cifra muy superior a los menos de USD 10.000 millones en reservas netas del BCRA. El análisis concluye que los retornos futuros estarán relacionados con la magnitud de las decisiones de política monetaria y el avance de las reformas.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online